VIDEO: Leo Zuckermann confiesa sentirse decepcionado de Xóchitl Gálvez tras su participación en el tercer debate presidencial

El analista Leo Zuckermann se dijo decepcionado con la participación de Xóchitl Gállvez, candidata de Fuerza y Corazón por México, en el tercer debate presidencial del domingo 19 de mayo, a dos semanas de las elecciones México 2024.

Y es que para Leo Zuckermann, Xóchitl Gálvez desaprovechó temas como la inseguridad, las deficiencias en salud, los apagones, la falta de agua y más para exhibir “ineptitud” de la Cuarta Transformación. El comuniador se pronunció de esta manera durante la Mesa de Análisis de NMas:

“Yo me siento decepcionado porque efectivamente era el tema, yo que reviso constantemente las encuestas les puedo decir que el tema número uno, el tema que mas preocupa a los mexicanos durante la crisis del covid, incluso con el tema económico, etcétera, lo que más preocupa a los mexicanos es la inseguridad y ahí tenía una oportunidad muy importante Xóchitl Gálvez, que por ciento creo que venía de una buena semana… pero hoy la sentí incomoda”

Leo Zuckermann. Analista

En el video, Leo Zuckermann señala que Xóchitl Gálvez llegó al tercer debate presidencial con una “buena semana”, tanto por sus eventos, como por su participación en Tercer Grado y por el éxito de la marcha de la Marea Rosa; sin embargo, la aspirante presidencial no pudo dar un golpe definitivo en contra de la puntera Claudia Sheinbaum.

Leo Zuckermann considera innecesario repetir el señalamiento de narco candidata

Leo Zuckermann consideró innecesario el señalamiento de “narco candidata” contra Claudia Sheinbaum, sobre todo con un libro con fuentes “extrañas” como “La Historia Secreta” de Anabel Hernández, texto por el que “regañaron” a Xóchitl Gálvez ya que los moderadores recordaron que estaba prohibido exhibir libros en el encuentro.

“Yo me quedo decepcionado porque ninguno de los tres dieron soluciones reales al problema de la inseguridad. En ese sentido atacar a Claudia Sheinbaum por ser la narco candidata y a Morena por ser el narco partido me parece gratuito, es innecesario. Lo que está acusando la candidata Xochitl Gálvez es que hay una sociedad con los criminales, creo que esa no es la critica, no debería ser la critica, basada por cierto en un libro con fuentes ahí extrañas”

Leo Zuckerman. Analista

De acuerdo con el analista, el mensaje que debió mandar Xóchitl Gálvez era de “ineptitud” y en caso de hacer aseveraciones graves debían ir acompañadas de pruebas contundentes.

Hasta Leo Zuckerman se desespera con la ineptitud de xochitl galvez y d usar el panfleto d anabel hernandez pa pegarle a Claudia

“estoy muy decepcionado d xochitl,como vas a atacar a Claudia y Morena con un libro que tiene fuentes muy extrañas,ese no era el punto” #DebateINE pic.twitter.com/GK7ck8plzB

— Shion (@ChicShion) May 20, 2024

¿Cómo va Xóchitl Gálvez rumbo a las elecciones 2024?

MetricsMX publicó su más reciente encuesta en la que muestra los movimientos en cuanto a preferencias sobre las dos candidatas y el candidato rumbo a las elecciones 2024.

Estas elecciones se van a llevar a cabo el 2 de junio de 2024 y se van a renovar más de 20 mil puestos, incluido el de presidencia de la república.

Las preferencias ponen en primer lugar a Claudia Sheinbaum, de Morena; en segundo lugar a Xóchitl Gálvez, de PAN, PRI y PRD; y en tercer lugar a Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano:

Claudia Sheinbaum, 54.4 por cientoXóchitl Gálvez, 21.3 por cientoJorge Álvarez Máynez, 12.8 por ciento

Elecciones 2024 México: Lo que debes saber

Las elecciones 2024 México se llevarán a cabo el domingo 2 de junio y están organizadas por el Instituto Nacional Electoral (INE).

Para las elecciones 2024 en México estarán en juego hasta 629 cargos a nivel federal y 19 mil 738 a nivel local.

A nivel federal se elegirán:

Presidencia de la República500 puestos en la Cámara de Diputados128 escaños en la Cámara de Senadores

A nivel local, se definirán las gubernaturas y jefatura de gobierno de las siguientes entidades:

ChiapasCiudad de México (CDMX)GuanajuatoJaliscoMorelosPueblaTabascoVeracruzYucatán

De acuerdo con el INE, se cuenta con un padrón electoral de 99 millones 754 mil 112 ciudadanos, de los cuáles 97 millones 782 mil 429 están inscritos en la lista nominal, con credencial para votar vigente.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *