Para los cierres de campaña: el recuento de los daños

“En el recuento de los daños

Del terrible choque entre los dos

Del firme impacto de tus manos

No sobrevivió mi precaución

En el recuento de los daños

Me sales debiendo tantísimo amor

Que no puedo creer lo que escuché

Cómo puedes decir que te olvidaré”

GLORIA TREVI

El 29 de mayo terminarán las campañas y se dará paso a un periodo de reflexión antes de que acudamos a las urnas a votar el domingo 2 de junio. Falta que tenga lugar aún un último debate presidencial, que pinta aburrido dado el cambio al formato realizado por el INE y pactado con los candidatos.

Estimo, entonces, es momento de hacer un recuento. ¿Qué nos ha dejado el periodo de campañas (que en el caso de Claudia Sheinbaum, hay que tenerlo presente, inició hace ya más de tres años)?, ¿ayudó a definir y/o reafirmar nuestro voto?, ¿qué es lo que consideramos bueno, mejor, hilarante y fatal de esta y estas?

Hago un esbozo de lo bueno, lo malo y lo chusco que YO subrayo, tanto de la campaña de Xóchitl como la de Claudia. Los expertos en análisis de votaciones electorales —no solo en México, sino en el resto del mundo— saben que, para muchos, el último momento de reflexión sobre el voto se da en el momento mismo en que se marca la boleta y en muchas ocasiones la decisión depende de recordar elementos específicos de sobre los contendientes. Aquí unos:

Lo bueno

Xóchitl

Durante seis años no se habló —ni se le habló— al ciudadano. Ella nos hizo presentes e impulsó a la ciudadanía a creer que existe una opción posible y plausible para ella. Inyectó esperanza a quienes habitan en el país de la apatía.Le dio el micrófono a personas que sabemos que existen pero que no tienen una posibilidad real de ser escuchados. Como a las madres buscadoras, a las mujeres violentadas, a los familiares de niños con cáncer, a distintas comunidades indígenas.Mostró “músculo” político, pues donde se presentó llenó auditorios.

Claudia

Llenar el Zócalo de la CDMX como evento de inicio de su campaña. Se trató de un evento muy bien organizado que le dio presencia desde un inicio; sentó la barra muy alta. Magnífica ubicación (simbólica, histórica, demográfica). ¿Hará lo mismo para su cierre? ¿O buscará el Azteca como hizo López Obrador para su cierre de campaña?Ser una persona metódica, disciplinada. Nos puede gustar o chocar, pero eso le imprime una fortaleza sin parangón.Ha logrado alejar a Hugo López-Gatell de su campaña ¡y de los mexicanos!

Lo malo

Xóchitl

Tener a mucho impresentable junto a ella, empezando por Alito Moreno y Marko Cortés. La mala fama de los partidos partidos (ninguno se salva) recae en ella.Su mala participación en el primer debate presidencial.Sus múltiples metidas de pata… y su dejadez, no pocas veces.

Claudia

También el tener a mucho impresentable junto a ella (más que Xóchitl, que ya es decir bastante) como a Mario Delgado, a Felix Salgado Macedonio, a Janecarlo Lozano, a Rocío Nahle, a Arturo Zaldívar, a… ¡Clara Brugada!Lo intransigente de sus posturas, su soberbia, su falta de empatía, su defensa ciega de lo que no amerita defensa alguna.

Lo chusco

En este rubro ambas candidatas sufren de lo mismo: las contradicciones, la falsedad y, sí,… la deshonestidad que inevitablemente sale a flote cuando hablan. Los golpes más grandes a sus campañas se los han ocasionado ellas mismas. Nadie más. No pocas veces me hicieron pensar: más allá de la risa, de la sorpresa, del sobresalto que provocaron sus dichos y hechos, ¿debemos preocuparnos? Lamentablemente, la respuesta es sí.

La diferencia

Entre las cosas malas que tienen ambas candidatas son sus malas compañías. Tal vez la diferencia es que Xóchitl marca distancia, mientras que Claudia hace el esfuerzo por arroparles más.

El factor AMLO

El tema que sobresalió en ambas campañas, que de hecho marcó sus agendas fue López Obrador. Si lo pensamos un poco, fue exitoso en hacer que todo este proceso de campañas girara a su alrededor. Ni siquiera su corcholata figuró. Con absoluta honestidad, ¿alguien puede recordar una propuesta o un planteamiento de ellas o sobre ellas?

Para los cierres de campaña, dado este breve recuento de los daños, independientemente del lugar que elijan para hacerlos, ambas candidatas tienen ese reto: hacer que por lo menos los ‘eventos de clausura’ giren en torno a ellas y lo que ellas representan. Que, aunque sea por un breve instante, la imagen que se lleven los electores sea el de estas mujeres candidatas, de nada ni de nadie más.

Giro de la Perinola

Uno puede estar a favor de una u otra candidata, pero ambas tienen propuestas que van más allá de una melodía naranja y pegajosa.El INE pasó de ser el árbitro más serio de las elecciones a un ente desdibujado, poco creíble y maniatado. Aun así, es el árbitro de la contienda y cientos de miles de ciudadanos nos regalan su tiempo y compromiso para vigilar el correcto desarrollo de las elecciones. Ojalá el Instituto Electoral (y luego el TEPJF) muestre su grandeza en lo que serán las elecciones más grandes de la historia de nuestro país.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *