Estas 28 apps espían tu celular y se roban tus datos sin que te des cuenta

Actualmente hay miles de apps para celular en las tiendas virtuales; las cuales van desde juegos, hasta servicios de mensajería o edición.

Sin embargo, no todas esas apps son de fiar, de hecho una gran mayoría pueden causar cierto daño a tu celular o comprometer tu información sensible.

Recientemente se localizaron 28 apps que roban tus datos, desde nombre y usuario en redes sociales, hasta de información bancaria y de identidad general.

¿Cuáles son las 28 apps que roban datos de tu celular?

De acuerdo con la firma de seguridad cibernética, Dr. Web, las 28 app que roban información de tu celular son las siguientes:

Editor de fotos: Filtro de bellezaEditor de fotos: Retoque y recorteEditor de fotos: filtros artísticosEditor de fotos – Creador de diseñosEditor de fotos y Borrador de fondoEditor de fotos y ExifEditor de fotos – Efectos de filtrosFiltros y efectos de fotosEditor de fotos: Imagen borrosaEditor de fotos: Cortar, pegarTeclado emoji: Pegatinas y GIFTeclado de tema de neónTema de neón – Teclado de AndroidCashe CleanerCarga eleganteFastCleaner: Cashe CleanerMáscaras de llamadas – Temas de llamadasPersona que llama divertidaTemas de CallMe PhoneLlamada entrante: Fondo de contactoMyCall – Personalización de llamadasTema de la persona que llamaTema de la persona que llamaFondos de pantalla divertidos – Pantalla en vivoCambiador automático de fondos de pantalla 4KNewScrean: fondos de pantalla 4DFondos de pantalla y fondos de archivoNotas: recordatorios y listas

Todas estas están infectadas con uno o varios virus troyanos conocidos como Android.HiddenAds.

Lo preocupante del caso es que entre todas, juntan alrededor de 10 millones de descargas, lo que significa que una buena cantidad de usuarios se han visto afectados.

¿Cómo afectan estas apps a tu celular?

La manera en que estas 28 apps afectan y roban información de tu celular es muy fácil, pues al momento de instalarlas el virus se filtra en el software del dispositivo.

Lo que hacen estas apps es mandar anuncios intrusivos que ocultan acciones maliciosas como inscribir a los usuarios a servicios de paga y robar cuentas de redes sociales.

Todo ejecutado en segundo plano. Además de que la sobrecarga de trabajo no reconocida, hace que la batería se agote más rápido de lo normal.

La recomendación es desinstalar las apps, además de borrar todos sus datos vinculados y correr un antivirus si tu dispositivo tiene uno instalado.

Con información de Dr. Web

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *