Alojamiento insuficiente, un dilema del Mundial FIFA 2026

A 16 meses del inicio de la Copa Mundial de Futbol FIFA 2026, la Ciudad de México aún no está preparada para garantizar el hospedaje y la movilidad de los 5.5 millones de visitantes que acudirán a la justa deportiva, alertaron diputados locales y habitantes de la alcaldía Coyoacán.
En la zona aledaña al Estadio Azteca, donde será la inauguración por tercera ocasión en la historia, hay únicamente seis hoteles de clase turista que alcanzan el rango distintivo para formar parte de paquetes turísticos y cumplen con los estándares de calidad.
En total, son 34 mil 217 habitaciones y suites que ofrecen ese servicio.
Te puede interesar: Incendio en anexo en Tlalpan deja 5 muertos
Tampoco existe una alternativa de alojamiento temporal, de acuerdo con datos de la plataforma Inside Airbnb, en la capital del país existen 26 mil 281 puntos de espacios de alquiler, de los cuales solo mil 725 se encuentran en la alcaldía Coyoacán, donde se ubica el Estadio Azteca; mientras que en la demarcación de Tlalpan (la más cercana) existen 810.
11 de junio de 2026
Estadio Azteca
La #CopaMundialFIFA 26 comienza en solo 500 días…
— Copa Mundial FIFA (@fifaworldcup_es) January 27, 2025
Estas cifrasresultaninsuficientes para albergar a los 5.5 millones de visitantes que las autoridades capitalinas prevén durante la celebración del Mundial, es decir, un tercio de los 14.5 millones de asistentes anuales a la capital.
El Congreso capitalino integró una Comisión Especial para dar Seguimiento a los preparativos del evento; 24 HORAS consultó a los legisladores para conocer la situación de la organización.
“Si la copa del mundo empezara el día de mañana, la Ciudad de México no ofrece las condiciones óptimas, todavía son insuficientes”, afirmó el coordinador de la fracción del PAN, Andrés Atayde, quien planteó fortalecer la infraestructura hotelera y apoyarse de aplicaciones de alojamiento temporal.
Descentralizar el hospedaje
Foto: Especial | “El Estadio Azteca es un recinto histórico que nuevamente albergará juegos, por lo que las alcaldías deben brillar y generar beneficio a sus habitantes y visitantes” Fernando Zárate,Diputado local de Morena
El líder de la bancada de Movimiento Ciudadano, Royfid Torres, señaló: “En el sur de la Ciudad tenemos menos opciones de hospedaje que en el centro”.
Esta situación llevaría a los visitantes a contemplar opciones en la zona centro y norte de la capital, pero ahora el problema será la movilidad.
“Se tendrán que implementar medidas temporales, como el uso de camiones o puntos de encuentro para turistas que sean llevados al Estadio Azteca”, planteó Atayde.
Te puede interesar: No hay indicios de que Fátima haya sido empujada: FGJCDMX
En el último mundial, la audiencia de la final fue de 1.5 billones de personas y la derrama económica fue de 7.5 billones de dólares, dijo el diputado de Morena Fernando Zárate.
Colonos del Pedregal de Santa Úrsula y Ejido de Santa Úrsula Coapa, aseguraron que los trabajos de remodelación de la zona van muy atrasados y no han recibido ninguna información o indicaciones sobre qué pasará.
A este inconveniente se suma la seguridad de los asistentes, que los diputados locales mencionan como otro tema prioritario de cara al Mundial para garantizar una exitosa organización.
Aunque el Gobierno capitalino no ha informado sobre acciones concretas para redoblar la vigilancia de los turistas que se alojen, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció que invertirán 600 millones de pesos para colocar más videocámaras de vigilancia del C5 para el Mundial de Fútbol 2026.