Los niños migrantes

La migración en América Latina y su pasó por México, son un escenario dramático, una crisis humanitaria que viven hombres, mujeres y niños que tienen que dejar sus espacios por necesidad y miedo. Y buscan mejores condiciones de vida.

De los más de 828 mil migrantes que han llegado a México de manera irregular, 97 mil son niños, niñas y adolescentes, más del doble que en 2023.

Si bien, la migración no debe ser un delito. A partir del 20 de enero, el Presidente Donald Trump se ha comprometido a acabar con el flujo migratorio hacia el territorio norteamericano. Especialistas alertan consecuencias devastadoras.

México se ha convertido en un punto crítico ante la amenaza del crimen organizado que enfrentan las comunidades migratorias, no solo como país de tránsito, sino también como destino y retorno.

El drama de los niños migrantes es escalofriante. Por ello, acciones que realizan organizaciones como World Vision México para dar oportunidad de crecer en un entorno digno a esos pequeños que han recorrido cientos de kilómetros, pasando hambre e inseguridad  y sin la posibilidad de vivir su infancia como la de muchos otros niños que juegan, comen y estudian. Con responsabilidad social, se comprometen a proteger a la niñez migrante.

Para World Vision México, “la niñez migrante no puede quedar en el olvido” y convocan a los gobiernos, al sector privado y a la sociedad civil a trabajar juntos para presentar soluciones concretas y acciones urgentes. Son fundamentales las políticas públicas que atienda a la niñez migrante

 

SUSURROS

La Primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales, se realiza en la CDMX, tiene el objetivo de construir la agenda mundial, para hacer frente a la violencia digital. Las sobrevivientes, activistas y luchadoras sociales de México, Argentina, Colombia, Ecuador, Guatemala, Bolivia, Honduras, Panamá y El Salvador analizarán y presentarán acciones para alcanzar una vida libre de violencia para las mujeres, durante cuatro días de trabajos. Allí estará, Olimpia Coral Melo, fundadora de Ley Olimpia y defensoras digitales. Ella padeció y luchó por visibilizar la violencia digital en México.
El instituto de artes y oficios en Comunicación estratégica, que encabeza el estratega político Roberto Trad, llama a la participación ciudadana de manera profesional, el próximo uno de junio, asegura que “para que a este proceso electoral le vaya bien, necesitamos campañas profesionales para que la ciudadanía esté mejor informada y vote”.
La industria de las bebidas espirituosas en México vive un renacimiento, y NSOKI, el nuevo destilado de pulque joven, promete ser un catalizador de esta transformación. Más allá de su lanzamiento el 27 de febrero de 2025, este proyecto encarna un esfuerzo por revalorizar el aguamiel, un símbolo cultural mexicano, y convertirlo en una propuesta innovadora. La inauguración de la Destilería Taxthejé en Hidalgo no solo impulsa la economía local, sino que también posiciona a la región como pionera en la producción de este destilado único. NSOKI no es solo una bebida; es un puente entre tradición y modernidad, una respuesta a consumidores que buscan autenticidad y conexión con sus raíces.

 

       @rf59

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *