A ritmo de Zamba… da

La opción de declararse culpable de un delito que no implique la pena de muerte, ¿convertirá a El Mayo Zambada en testigo protegido? ¿O es ese otro escenario legal?
El Mayo ocupa no solo la conversación pública, sino la atención del gobierno, sobre todo a partir del viernes pasado, en el que lanzó un ultimátum a la administración actual.
Seguro que lo menos que quisiera el gobierno es que Zambada obtuviera el beneficio de ser considerado testigo protegido, y quién sabe si el Gobierno estadounidense, dada la gravedad de las acusaciones que pesan en su contra, se lo haya ofrecido.
Pero no se conoce que la justicia estadounidense sea benévola con un delincuente de ese calibre, a cambio de nada.
Zambada enfrenta la posibilidad de la pena de muerte o la de cadena perpetua, como ocurrió con su excompadre, El Chapo Guzmán; a diferencia de éste, Zambada está seguro de que le espera, si llega a concretarse un juicio en su contra, la pena capital.
¿Qué tendría que ofrecer el fundador del Cártel de Sinaloa a la justicia de Estados Unidos para obtener un poco de benevolencia?
¿Dinero, información?
El trueque, si ocurriera, tendría que ser equivalente, es decir, ofrecer algo que los estadounidenses no tienen y quisieran tener, a cambio de respetarle la vida.
Hasta la tarde-noche de ayer no hubo una posición del Gobierno mexicano a la información proporcionada por el abogado del Mayo, pero será tema obligado hoy en la mañanera.
La opción de declararse culpable para evitar una eventual sentencia a la pena capital, parece ser otra forma de advertencia al Gobierno mexicano pues, si bien es cierto que la presidenta Sheinbaum dijo que el tema de su repatriación está en manos de la FGR, El Mayo quizá ya se dio cuenta que eso será imposible.
A ver.
****
Ningún dirigente de algún partido político, incluido el del gobierno, ha logrado reunir a más de 60 miembros del cuerpo diplomático acreditado en México, entre ellos los embajadores de 22 países, incluyendo Alemania.
Ayer, el presidente del PRI, Alejandro Moreno, reunió en una comida a embajadores, encargados de negocios de sus embajadas (como China, que no tiene embajador en el país), consejeros y secretarios políticos.
Moreno explicó la visión de país que tiene el tricolor que contrasta, evidentemente, con la que tiene el gobierno.
Lo interesante del encuentro es que el priista se está abriendo camino en el exterior, primero como presidente de la Copppal, lo que le ha permitido ser ampliamente conocido en Centro y Sudamérica, y recientemente tejiendo relaciones con legisladores estadounidenses.
A ver cuándo Morena se arriesga a realizar una reunión así; o el PAN o el MC.
****
La CTM, que todavía existe aunque medio país la daba por muerta, realizó ayer su consabida reunión anual para festejar su aniversario número 89, que sirvió de marco para que, al viejo estilo, las “fuerzas vivas’’ (ni tanto) de la central se manifestaran a favor de Carlos Aceves del Olmo para ser reelecto, un periodo más de 6 años, al frente de la organización.
Peeeero, la simulación de la elección se realizará en el 2026, un año en el que todo podría pasar.
Lo que sí ya ocurrió, es que Aceves del Olmo rompió con el PRI y, aunque aún no pone a lo que queda de la central obrera al servicio de la 4T, al menos formalmente, ayer no hubo en la reunión de la cúpula cetemista ni una referencia, nada, al partido tricolor.
@adriantrejo