Termina la pausa. ¿Se cumplieron los acuerdos?

Estamos a unos días de que venza la pausa que otorgó el Gobierno de Estados Unidos a México para cumplir con los acuerdos en materia comercial, migratoria y de seguridad; que de no cumplirse, llevará a la imposición de 25% de aranceles a las importaciones mexicanas. Y, ¿cómo van los acuerdos?

De acuerdo con el discurso oficial, hay confianza en que no se impongan los aranceles porque México ha cumplido. Trump opina distinto.

En materia comercial y económica, la estrategia del Gobierno mexicano para evitar la imposición de los aranceles, y con ello la afectación directa a la industria mexicana e inversiones extranjeras, se ha caracterizado con mantener un diálogo abierto y permanente con los empresarios del país y con ello contemplar diversos planes, es más, todo un abecedario de planes.

En el tema de migración, que es uno de los pendientes históricos entre ambos países, la Presidenta anunció el programa “México te abraza” y espera, por un lado, atender a los migrantes que estén en peligro de deportación con programas de ayuda legal y, por el otro, darles bonos, becas y seguro a quienes retornen.

En este contexto, el envío de 10 mil elementos de la Guardia Nacional a la frontera entre México y Estados Unidos hace, por un lado, labores de contención de migrantes y, por otro, pretende inhibir el paso de fentanilo de México a territorio estadounidense.

Seguridad es sin duda el principal tema en la agenda del presidente Donald Trump; sin embargo, para el estadounidense el envío de los 10 mil elementos de la GN a la frontera entre las dos naciones no ha sido suficiente, lo que él quiere es terminar con los cárteles de la droga que operan en territorio mexicano y de paso ingresar a México para combatirlos.

La semana pasada Estados Unidos designó a seis cárteles de la droga como organizaciones terroristas, lo que a decir del principal asesor de la Casa Blanca, Elon Musk, esa orden les permite hacer ataques con drones y sobrevuelos de vigilancia.

Lo cierto es que para Trump, ninguna política ha sido suficiente para disminuir el tráfico de fentanilo y, de acuerdo a lo expresado el fin de semana, debido a este y otros temas, la medida para imponer aranceles sigue en pie.

En Palacio Nacional opinan distinto y la presidenta Claudia Sheinbaum asegura que su gobierno trabaja para frenar la criminalidad en el país, y la coordinación con Estados Unidos y Canadá permitirá acciones de inteligencia para revisar las zonas por las que entran los precursores químicos, dónde se fabrica la droga, sus redes de distribución y blanqueo de ganancias.

Esta será una semana decisiva. ¿Podrá la Presidenta salir victoriosa frente a Trump?.

 

Y en Pregunta Sin Ofensa:

Y mientras el país está atento a las negociaciones con Estados Unidos, en el Senado de la República se discutirán, esta semana, las leyes secundarias en materia energética que desaparecen a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y a la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y dan un mayor margen de ganancia a los privados que quieran invertir a Pemex. ¿No que la 4T no beneficiaba a privados?

 

       @aguilarkarina

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *