Tres noches bajo el cielo eléctrico: Así se vivió el EDC México 2025

Una vez más se cumplieron las expectativas, con una asistencia de más de 300 mil personas, el Electric Daisy Carnival (EDC) México 2025 se llevó a cabo los días 21, 22 y 23 de febrero, un fin de semana lleno de sorpresas, homenajes y mucha música electrónica.

También te puede interesar: México triunfó en Berlín con El Diablo Fuma

El pasado fin de semana (21, 22 y 23 de febrero de 2025), se llevó a cabo uno de los festivales de música electrónico más destacados en México, teniendo como recinto oficial a lo largo de once años, el Autódromo Hermanos Rodríguez de la Ciudad de México, se llenó de fiesta y color, al celebrar la edición de 2025 del Electric Daisy Carnival (EDC).

Con una asistencia que superó las 300,000 personas, esta edición ofreció una combinación de actuaciones de renombre, innovaciones tecnológicas y experiencias personalizadas para los asistentes.

 

Escenarios y Producción

El festival contó con ocho escenarios principales y un Art Car, cada uno diseñado para ofrecer una experiencia única:

Kinetic FIELD: Presentó la nueva versión del legendario Kinetic CATHEDRAL, denominada Kinetic CIRCLE, con una producción icónica y única para esta edición especial.
Dos Equis Stage: Incorporó un innovador formato de multipantallas inmersivas, ofreciendo una experiencia visual y sonora envolvente. Artistas como Jonas Blue, Quintino y Bautista se presentaron en este escenario, y el último día contó con un invitado especial sorpresa.
BUHO Stage: Debutó en esta edición, destacando una impresionante obra de arte creada por el Laboratorio Mexicano del Diseño, vista por primera vez en el festival Burning Man. Este escenario se llenó de talento local, ofreciendo una plataforma para artistas emergentes.
Circuitgrounds: Un coliseo futurista dedicado al trance y progressive house. Este escenario presentó un diseño modular que evolucionaba durante cada set, con actuaciones de artistas como Deadmau5.
Neongarden: Un espacio para los amantes del techno y house, con una estética industrial-orgánica que combina estructuras metálicas y elementos naturales
Wasteland: Escenario de temática post-apocalíptica dedicado al hardstyle, hardcore y raw style, incorporando efectos pirotécnicos sincronizados.
Mixx Stage: Celebrando la diversidad musical, este escenario presentó una fusión de estilos que van desde el tech house hasta sonidos latinos electrónicos, destacando talentos nacionales e internacionales.
Stereobloom: Recreando la esencia de los mejores clubes del mundo, este escenario se centró en el house y techno más selecto, con una producción que incluyó iluminación de precisión y visuales minimalistas.
Bionic Jungle: Un oasis electrónico donde la naturaleza se fusiona con la tecnología, ofreciendo un ambiente inmersivo para sets más experimentales y géneros alternativos.

 

Experiencias Personalizadas

Una de las iniciativas más destacadas fue la activación Colorama MIXX, impulsada por Dos Equis, ubicada junto al escenario principal, permitía a los asistentes personalizar su vaso conmemorativo de forma gratuita. Al escanear códigos QR distribuidos en el recinto, los asistentes podían registrarse en el programa Dos Equis-ID, desbloqueando contenido exclusivo y acceso a experiencias únicas. Además, se ofrecía mercancía coleccionable, como tote bags, hoodies y pines de edición limitada.

Basándose en un análisis del comportamiento de los asistentes, Dos Equis desarrolló perfiles personalizados para conectar de manera auténtica con su audiencia. Los arquetipos incluían Galáctico, Pop, Fashion, Experimental y Chill, permitiendo a cada participante identificarse con un estilo y recibir un tote bag con un diseño único reflejando su personalidad.

 

Innovaciones Tecnológicas

El EDC México 2025 también sorprendió con la incorporación de un espectáculo de drones, similar al presentado en ediciones de EDC en Las Vegas y Orlando, ofreciendo una experiencia visual impresionante para los asistentes.

También te puede interesar:  Muere Roberta Flack, legendaria cantante a los 88 años

Aunque aún no se han anunciado oficialmente las fechas para el EDC México 2026, tradicionalmente el festival se celebra en febrero. Se recomienda a los interesados mantenerse atentos a los canales oficiales del festival para obtener información actualizada sobre la próxima edición.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *