Por qué no debes tomar aspirina si tienes gripe

Una de las dudas que muchas personas tienen en cuanto a temas de salud es qué tomar cuando se tiene una cierta enfermedad. Sin embargo, hay un medicamento que no se debe consumir cuando se tiene gripe y ésta es la aspirina. Aquí te contamos el por qué.

El pasado 18 de febrero, en su conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de Salud del Gobierno de México, David Kershenobich Stalnikowitz, realizó un informe sobre las enfermedades de la época, como la influenza, así como los datos recientes sobre el COVID-19 en territorio mexicano.

También te puede interesar: ¿Es COVID-19, influenza o resfriado común? Así los distingues

Durante su charla, el secretario mencionó los medicamentos que se pueden tomar para el tratamiento de cuadros gripales en una detección temprana, siempre y cuando, los síntomas no sean fuertes. Ya que de darse un cuadro gripal con otros síntomas más graves, se debe acudir al médico.

En seguimiento a los medicamentos, resaltó, que por ningún motivo, se debe consumir la aspirina cuando exista un cuadro gripal.

Foto: Pixabay | Cuando se detecte un cuadro gripal, se recomienda no tomar aspirina.

¿Por qué no se puede tomar la aspirina?

De acuerdo al secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, el consumir la aspirina ante un cuadro gripal, puede provocar afectaciones en la salud.

¿Por qué? Porque la aspirina puede desencadenar cuadros hemorrágicos en las personas.

Por eso, el secretario de salud de México detalló que es mejor consumir analgésicos como el paracetamol o el ibuprofeno, en lugar de una aspirina, durante un cuadro gripal, siempre y cuando sea en una detección primaria.

Foto: Pexels | En lugar de aspirina, ante la gripe, se recomienda usar paracetamol o ibuprofeno.

También te puede interesar: ¿Cuándo me hago la prueba de COVID-19 en esta época invernal?

Asimismo, dijo que también se puede usar descongestionantes, humectantes nasales, mentol, miel, eucalipto o irrigación con soluciones salinas. Así como el uso de jarabes que tienen acetilcisteína. Además de una hidratación adecuada.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *