Milei publica libro titulado “Cómo destruir el Estado sin que se note”
“Un presidente debe impulsar tandas y criptomonedas”, dice el primero capítulo
Patagonia Innovadora.- En su nuevo libro “Cómo destruir el Estado sin que se note”, Javier Milei abordará algunas técnicas que ha puesto en práctica ahora que lleva tiempo jugando a ser presidente de Argentina.
Dentro del título, Milei explicará mecanismos infalibles para afectar la economía de todo un país creando tandas o criptomonedas falsas.
Al final la foto de Messi con el libro de Milei era verdadera pic.twitter.com/5T0GMxyEhs
— Feli𝕏 The Memelord (@FelixMemelord) February 6, 2025
Milei espera tener un gran éxito de ventas con este libro
“La estafa Ponzi es cosa del pasado, la cosa ahora es lanzar divisas que circulan en reinos como el de Lancelot”, explica el gaucho en el primer capítulo de su libro.
Además de abarcar algunos novedosos mecanismos para implementar una vez que se está en el gobierno, el libro aborda temas de actualidad como el Bitcoin y sus variantes, así como fraude cibernético y venta de viajes a Marte, todos los cuales se pueden implementar desde el gobierno de una nación.
Para… ¿vos me estas queriendo decir que la entrevista a Javier Milei por el kilombo cripto salió toda mal editada y con fragmentos que había que borrar, pero fue 100% un pifie sin querer?
Mmmseh… pic.twitter.com/eqwKfrxnKY
— Juanito Say (@JuanitoSay) February 18, 2025
“La clave de una cripto nueva es que un presidente la promueva”, adelantaba Javiercito en el libro escrito hace dos años, que terminaría siendo toda una premonición de sus políticas económicas.
El libro podrá adquirirse en línea en un sitio que fue creado hace dos días y que exige el pago por adelantado para realizar envíos a cualquier parte del mundo, incluyendo Narnia y la Tierra Media.
Ya que andamos por ahí: más de 200 personas que invirtieron en la cripto “LIBRA” demandarán por fraude a Milei.
Importante: Recuerda que El Deforma es un sitio de entretenimiento, humor y sátira. El contenido en nuestras notas NO debe de ser tomado como una fuente real de información aún cuando algunos elementos de la nota sean parte de la realidad. La única sección en donde el contenido de las notas es 100% real es en “Increíble pero Cierto”.