Vecinos y negocios serán sancionados por ruido: Congreso

Para muchos las fiestas y reuniones con música resultan una alegría; para otros, se convierten en un tormento, ya que vivir junto a vecinos o negocio mercantil ruidoso no representa una tranquilidad, sobre todo cuando esto ocurre de noche. Por ello, diputados de Morena y el PAN buscan endurecer las penas contra la contaminación auditiva.

La reciente suspensión de actividades de La Bodega Bataclán, en la alcaldía Cuauhtémoc, donde se realizaban fiestas clandestinas de madrugada (after party),donde cientos de habitantes de la zona manifestaron las afectaciones, puso sobre la mesa la necesidad de implementar medidas para reducir los conflictos con vecinos por ruido.

Desde el Congreso de la Ciudad de México, diputados de diferentes bancadas buscan establecer infracciones contra la generación excesiva de ruido, a fin de contribuir a entornos más armoniosos, ya que muchas normas y lineamientos se contraponen.

Te puede interesar: Conductores por app en alerta por casos de violador serial

En el PAN, el diputado Ricardo Rubio, presentó una iniciativa para reformar la Ley de Cultura Cívica local, para imponer multas de 70 a 155 Unidades de Medida (de 7 mil 919 a 17 mil 536 pesos) con cargo directo a la boleta predial del inmueble donde se haya generado la infracción, o arresto de 48 a 72 horas o de 20 a 36 horas de trabajo en favor de la comunidad.

“Informes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) han determinado que el ruido es el segundo factor más perjudicial para la salud después de la contaminación del aire, por lo que una persona no debe estar expuesta a más de 60 decibeles”, argumentó.

Limites del ruido

Por su parte, la diputada local de Morena, Leonor Gómez Otegui, alista otra iniciativa para homologar el nivel máximo de ruido al que puede estar expuesta la ciudadanía y establecer sanciones.

“Lo que vamos a buscar con la iniciativa es que se endurezcan (las multas), todavía está en pañales, pero la estamos trabajando de la mano de vecinos porque ellos son quienes padecen este problema”, detalló en entrevista con 24 HORAS.

Al respecto, la legisladora morenista explicó que la Norma Oficial Mexicana, la NOM 081 Semarnat 1994, establece como máximo de ruido 65 decibeles, de 10:00 de la noche a 6:00 de la mañana.

Te puede interesar: ISSSTE comparte lista de las 77 clínicas y hospitales habilitados para realizar la ILE

Por otra parte, la norma ambiental de la Ciudad de México dice que los límites máximos son 60 decibeles, mientras que la Ley de Establecimientos Mercantiles local, en su artículo 30, establece que los decibeles permitidos son 76, por lo que se requiere una homologación, detalló.

“Aquí encontramos dentro de las diferentes leyes de la Ciudad de México que tenemos que homologar el nivel de decibeles a los que puede estar expuesta la ciudadanía… la iniciativa va para ser una ley que homologue y sancione”, adelantó.

Al respecto, refirió que colonias como Juárez y Condesa, en la alcaldía Cuauhtémoc, concentran el mayor número de quejas por establecimientos mercantiles.

“No queremos que cierren restaurantes y bares, porque eso da pie a la clandestinidad, como lo que tuvimos la semana pasada hasta las 10 de la mañana de domingo en La Bodega del Bataclán… la iniciativa va a contemplar también a esas casas que se rentan y hacen esas fiestas estén en orden”, detalló.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *