Crecen ataques contra el periodismo, de acuerdo con ONG

El 2024 quedará registrado como el año más letal para el periodismo desde que existen registros. Según el Comité de Protección de Periodistas (CPJ), 124 comunicadores fueron asesinados en 18 países, un aumento del 22 por ciento respecto a 2023.

La guerra en Gaza concentra la mayor cantidad de muertes, pero la violencia contra la prensa es una tendencia global preocupante.

El informe del CPJ revela que 85 periodistas murieron a manos del ejército israelí, de los cuales 82 eran palestinos que informaban desde Gaza. Otros tres periodistas fueron asesinados en Líbano. “Es el momento más peligroso para ser periodista en la historia del CPJ”, alertó Jodie Ginsberg, directora ejecutiva de la organización.

2024 was the deadliest year for journalists in CPJ’s history.

Every journalist killed is the loss of a truth-teller. Those who chronicle our reality and hold power to account deserve justice. We will not stop seeking it.

Read more in CPJ’s new #2024KilledReport:… pic.twitter.com/a9KIbEZgO1

— Committee to Protect Journalists (@pressfreedom) February 12, 2025

Pero Gaza no es el único escenario hostil para la prensa. Otros 16 países también registraron homicidios de comunicadores, entre ellos Sudán y Pakistán, con seis muertes cada uno, y Siria, con cuatro. En América Latina, Haití registró dos asesinatos, mientras que Colombia y Honduras contabilizaron uno cada uno.

México mantiene su reputación como uno de los países más peligrosos para la prensa. En 2024, cinco periodistas fueron asesinados, tres más que en el año anterior. El CPJ señala fallas persistentes en los mecanismos de protección, lo que agrava la vulnerabilidad de los reporteros frente a la violencia del crimen organizado y actores políticos.

Periodismo independiente en peligro

La situación es aún más crítica para los colaboradores y periodistas independientes. Según el CPJ, estos profesionales representaron el 35 por ciento de las muertes en 2024, con un alto porcentaje en Gaza, donde 31 reporteros palestinos fueron asesinados mientras cubrían el conflicto.

Te puede interesar: Bukele impulsa que menores de pandillas acudan a prisiones de adultos

Más allá de los homicidios, el CPJ advierte sobre una escalada global en la censura y la represión contra los medios. “Es un problema que nos afecta a todos: sin periodismo libre, la corrupción y el crimen quedan impunes”, subrayó Ginsberg. Además, al menos 24 periodistas fueron asesinados deliberadamente por su trabajo, en un contexto de deterioro de la protección a la prensa en zonas de conflicto.

El panorama para 2025 no es alentador. En las primeras semanas del año, al menos seis periodistas ya han perdido la vida en distintos pabíses. 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *