Empresarios y senadores expresan preocupaciones de cara a la revisión del T-MEC
![](https://grannoticia.org/wp-content/uploads/2025/02/empresarios-y-senadores-expresan-preocupaciones-de-cara-a-la-revision-del-t-mec-1024x576-cqOWSv.jpeg)
Las comisiones de Relaciones Exteriores de América del Norte y de Asuntos de la Frontera Norte del Senado de la República, así como empresarios, expresaron su preocupación por las políticas emprendidas, en materia económica y migratoria, por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump y las afectaciones que podrían tener en el marco de la revisión del T-MEC.
En reunión con la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), la presidenta de la comisión de Relaciones Exteriores América del Norte, Ruth González Silva, afirmó que la estrategia del nuevo gobierno de Estados Unidos es una narrativa para obtener concesiones, y no tiene la intención real de revisar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) o de terminar con éste.
También te puede interesar: Ante propósito de aislar a EU; Sheinbaum pide fortalecer T-MEC
Al respecto, Manuel Navarrete Delgadillo, vicepresidente de la Comisión de Enlace Legislativo de la Concamin, indicó que se están viviendo tiempos “inéditos” en todos los ámbitos, político, diplomático y económico, por lo que la confederación seguirá trabajando con el gobierno federal, pues el T-MEC presenta luces y sombras para México en algunos renglones del tratado, como innovación y crecimiento.
Sostuvo que, si bien los tiempos actuales son complejos, están seguros de que, con unidad diálogo y respeto entre todos, se podrá enfrentar y salir adelante, dado que el T-MEC ha demostrado de lo que somos capaces los mexicanos unidos por el bien común, por eso la Concamin está comprometida en seguir apoyando iniciativas que fortalezcan el bienestar social, la economía y la industria.
Relación bilateral México-EU, importante en diferentes sectores económicos
Marlene Fregoso Guillén, presidenta de la Asociación Nacional de Industrias del Plástico, refirió que la relación bilateral México-Estados Unidos es muy importante para este sector, por la reducción de tiempos y costos de operación, la logística y para mantener y expandir empleo especializado, además de que seis de cada 10 dólares de importaciones vienen de los socios comerciales.
Foto: Red Social X @CONCAMIN | Senadores y empresarios se reunieron para hablar sobre el T-MEC.
T-MEC, pieza fundamental en distintas industrias
Miguel Ogazón, de la Asociación Nacional de Autobuses, Camiones y Tractocamiones, anotó que el T-MEC es una pieza fundamental en su industria, pues las exportaciones a Estados Unidos y Canadá representan el 73.8 por ciento en la producción, por lo que es importante mantener el liderazgo en la región e indispensable tener en cuenta que a través del tratado se pueden resolver disputas sobre la industria automotriz, autotransporte y energía, de manera que no se vean afectadas.
En tanto, empresarios de Baja California a través del senador Armando Ayala, externaron ante la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte, su preocupación por las órdenes ejecutivas de Donald Trump, toda vez que ya han comenzado a afectar las inversiones en esa entidad.
“La Comisión de Asuntos de la Frontera Norte del Senado de la República, de la 66 legislatura, manifiesta su preocupación sobre las disposiciones emitidas que tienen un carácter extraterritorial y atentan contra la certeza jurídica, la prosperidad y la buena vecindad que ha caracterizado la relación bilateral y, la sociedad comercial que han construido México y Estados Unidos de América. Con los simples anuncios del aumento de aranceles, en el caso de Baja California, ya han empezado a disminuir las inversiones privadas”, refirió el senador Ayala.
También te puede interesar: Canadá se adelanta a México para salvar el T-MEC
Asimismo, rechazaron el trato hostil y el discurso que denigra a los migrantes y manifestaron su disposición “a entablar un diálogo respetuoso con nuestros pares en el congreso de los Estados Unidos de América con el propósito de administrar la migración de manera ordenada, legal y segura”.
En este contexto, expresaron su apoyo a la postura de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.