¡Cuidado! Estos son los riesgos de las apps de citas, según Profeco

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) mediante su última publicación de la Revista del Consumidor, advierte sobre los posibles riesgos y problemáticas de las apps de citas para este mes del amor.

De acuerdo con la Profeco, las apps de citas pueden ser proclives a generar estafas y en el peor de los casos extorsiones o robo de identidad.

A su vez, la dependencia destacó la importancia de mantenerse al pendiente de posibles delitos antes mencionados y exhorta a la población a seguir alertas en casos de que se presenten perfiles falsos, sospechosos o con poca información y que pidan préstamos o datos personales.

También te puede interesar: Estas son las apps de citas favoritas de los mexicanos, según Profeco

Riesgos de las apps de citas según Profeco

La dependencia señala que Tinder es la aplicación de citas más descargada entre los usuarios y que además es la preferida entre la generación Millennial y Z seguida solo por Bumble.

Debido a esto, es que muchos oportunistas buscan la forma de estafar o manipular a los usuarios y en la mayoría de las veces, los supuestos delincuentes suelen crear perfiles falsos para extorsionar a las personas.

Recomendaciones

Recuerda que la elección es de ida y vuelta, por lo tanto, se recomienda:

Actuar con responsabilidad con la persona que interactuarás, ya que puede complicar tu selección.
Establece límites de tiempo para navegar en las citas y hacer el ejercicio con moderación.
Asegura que sea un lugar público y seguro.
Para evitar una mala experiencia, se recomienda verificar si el perfil no es falso; para ello es importante revisar si hay inconsistencias o como dicen por ahí “stalkear” a la persona.
Verifica si la persona tiene redes sociales activas
No compartas mucha información desde el principio, porque, en caso de que la persona sea una supuesta estafadora, puede resultar contraproducente.
Evita compartir información extremadamente personal o financiera, ya que las estafas están a la orden del día y tus ingresos pueden estar en riesgo.
Reporta a la aplicación comportamientos sospechosos, incómodos o si la persona te solicita dinero.

Foto: Pexels

Otras problemáticas

El uso excesivo de las aplicaciones de citas pueden llevar a dependencias emocionales o psicológicas.
La falta de respuestas o rechazos pueden llegar a afectar el autoestima, es importante no depender completamente de las aplicaciones para conocer gente.
Puede haber impacto a la salud sexual de los jóvenes
Toma decisiones con información real de profesionales siempre y cuando asegures tu propio cuidado.

Estas plataformas de citas tienen filtros de seguridad especializados y muchas de ellas no permiten el intercambio de fotografías o acceso a la información, como por ejemplo un número de teléfono o una dirección domiciliaria.

Es informarse acerca de los servicios; tanto de los beneficios como de los riesgos y la Profeco señala que las aplicaciones no cuentan con un contrato con ella, por lo que es importante mantenerse alertas a las señales sospechosas.

 

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *