Javier Ibarreche ya vio Johanne Sacreblu y cree que no es solo un mame
Javier Ibarreche -de 31 años de edad- ya vio Johanne Sacreblu y cree que el concepto del cortometraje va más allá de un mame que se adoptó en México.
Este pequeño proyecto independiente fue elaborado por una creadora de contenido llamada Camila tras el estreno de la película de Emilia Pérez y la polémica que se generó.
Película que, pese a contar con varios premios y nominaciones, ha sido sepultada en críticas, en especial por el público mexicano.
Por lo que se inició este “mame” en México de comenzar a darle reconocimiento al cortometraje y dejar de lado la polémica película.
Y es que si bien Johanne Sacreblu fue considerada como una parodia de Emilia Pérez, Javier Ibarreche considera que hay algo más profundo detrás de este cortometraje.
Javier Ibarreche explica por qué Johanne Sacreblu no es una parodia de Emilia Pérez
El influencer Javier Ibarreche ya se dio el tiempo de ver Johanne Sacreblu y dar su opinión al respecto.
En un primer punto explicó porqué no se el debe considerar una parodia como tal, ejemplificando como Scary Movie sí es una parodia del género de terror.
Pues en el caso de Johanne Sacreblu el cortometraje funge más como una respuesta directa a Emilia Pérez y en la forma caricaturizada que retrata a México.
Además de que el cortometraje es “malo” a propósito, mientras que Emilia Pérez fue mala pese a que la están vendiendo como una obra de arte y los meses de planeación para su realización.
Johanne Sacreblu es una nueva forma de hacer cine
En este sentido, Javier Ibarreche considera que Johanne Sacreblu abre las posibilidades a una nueva manera de hacer cine.
Además de que el fenómeno traspasó la barrera precisamente en todo el apoyo que ha recibido Johanne Sacreblu entre el público mexicano con tal de que a la película le vaya mal.
Pues mientras Emilia Pérez se perfila a ser uno de los grandes fracasos de taquilla del año. Jhoanne Sacreblu rebasó los 2 millones de reproducciones en pocos días.
El influencer denominó a esto como el “cine de respuesta” por la forma en la que el cortometraje fue lanzado.
Ya que parte de esta respuesta a la que se refiere es por la manera en la que se retrata a la cultura francesa de la misma forma que caricaturizada que los mexicanos en Emilia Pérez.
Por lo que, perfila Javier Ibarreche, en el futuro será posible ver más seguido este tipo de “cine de respuesta” ante producciones que los críticos y la academia quieran hacer pasar por “cine puro”.
Dándole la oportunidad al espectador en elegir qué es lo que considera buen cine o mal cine y no solo lo que los premios o los críticos establezcan.