¿Qué representa el ajolote en la cultura mexicana? El anfibio más extraordinario que tristemente está en peligro de extinción

Por Día Nacional del Ajolote, te contamos un poco más sobre la representación del ajolote en la cultura mexicana y por qué este pequeño anfibio está a punto de extinguirse.

El ajolote es parte de la identidad mexicana y ha sido un símbolo de la cultura desde hace siglos.

Sin embargo, actualmente, este anfibio se encuentra en peligro de extinción debido a las amenazas a su hábitat.

¿Qué representa el ajolote en la cultura mexicana?

El ajolote fue nombrado en honor al dios azteca del fuego y el rayo, Xólotl.

La leyenda del Quinto Sol, cuenta que los dioses se reunieron en Teotihuacán para sacrificarse, con el propósito de que el Sol se volviera a mover.

Sin embargo, Xólotl huyó y se transformó múltiples veces para no ser encontrado.

Entre esas transformaciones, Xólotl se convirtió en ajolote; sin embargo, fue encontrado y después sacrificado.

La palabra “axólotl” viene del náhuatl “atl” -que significa agua- y “xólotl” -monstruo-, que quiere decir “monstruo de agua”.

El ajolote o Axótl era venerado y apreciado por los mexicas debido al sabor de su carne y por sus beneficios medicinales.

La ciencia se ha visto maravillada por este anfibio debido a su capacidad de regeneración celular, la cual permite reconstruir partes de su cuerpo.

Anteriormente, aún se podían encontrar algunas especies de ajolote en los canales de Xochimilco de la CDMX.

No obstante, están al borde de la extinción y ya no habitan en dicho lugar.

El ajolote está en peligro de extinción y podría desaparecer en 2025

El ajolote está en peligro de extinción, un estudio de la UNAM pronostica que el anfibio podría desaparecer en 2025.

De acuerdo a un estudio realizado en el lago de Xochimilco, en 1998 existían 6 mil especies; mientras que en el 2014, se detectaron 34.

Las siguientes condiciones actuales de los canales de Xochimilco han influido en la disminución de la especie:

ContaminaciónPescaPresencia de especies invasorasAumento de temperatura del aguaSobreexplotación

La investigadora del Instituo de Investigaciones Biomédicas, Tania J. Porras, señaló, que la población de ajolotes en Xochimilco disminuye rápidamente.

Esto, apoyados con modelos matemáticos, se predice que para 2025 podrían desaparecer de su hábitat.

Ante las amenazas, Tania J. Porras mencionó que el acceso a la variabilidad genética del ajolote (regeneración), será pieza clave para su preservación.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *