Mito y exclusión en la historia del Día de Acción de Gracias
Cada cuarto jueves de noviembre, millones de familias en Estados Unidos celebran el Día de Acción de Gracias, una festividad que simboliza la unidad y gratitud. Sin embargo, esta celebración tradicional encierra una narrativa mucho más compleja, que pone en duda su origen mítico y resalta las exclusiones raciales.
La versión popular del evento, que retrata a los peregrinos del Mayflower y la tribu Wampanoag compartiendo un banquete en 1621, está lejos de ser un relato fiel. Aunque los historiadores confirman que hubo un día de agradecimiento en Plymouth, los registros apuntan a que los Wampanoag asistieron por miedo a los disparos de los colonos. Además, el pavo, símbolo de la festividad, no aparece en las primeras descripciones del encuentro.
Te puede interesar: Responde Sheinbaum con carta a Donald Trump por anuncio del incremento de aranceles
Con el tiempo, la relación entre colonos e indígenas se deterioró, lo que ocasionó conflictos violentos y en la opresión de los pueblos nativos. En 1863, Sarah Josepha Hale, abolicionista y editora, logró que el presidente Abraham Lincoln declarara el Día de Acción de Gracias como una festividad nacional, como una forma de promover la unidad durante la Guerra Civil. No obstante, Hale excluyó a afroamericanos, indígenas y otros grupos marginados, lo que refleja las contradicciones en su visión.
La exclusión se mantuvo en gran parte del siglo XX, cuando comunidades afroamericanas, latinas, asiático-americanas y nativas fueron excluidas de celebraciones públicas. Fue solo con el Movimiento por los Derechos Civiles cuando esas barreras comenzaron a desmoronarse.
Te puede interesar: Postura firme y diplomática ante amenazas de Trump: Monreal
Desde 1970, los pueblos indígenas resistieron la narrativa tradicional con el Día Nacional de Luto, un evento que visibiliza las pérdidas sufridas por estas comunidades. Hoy en día, algunos historiadores abogan por un enfoque más inclusivo que reconozca las complejidades del Día de Acción de Gracias.
Este replanteamiento no busca restar valor a la festividad, sino enriquecerla, lo que permitiría que las voces históricamente ignoradas, tengan cabida en la reflexión colectiva.