La suba de aranceles complican a Nissan que suspende la producción de tres modelos

Nissan ha suspendido la producción estadounidense de tres modelos de vehículos para Canadá, debido a que los aranceles automotrices complican el comercio transfronterizo.

En un comunicado escrito a CTVNews.ca, el fabricante de automóviles indicó que la producción de los modelos Pathfinder, Murano y Frontier para Canadá se suspendió en mayo, calificándola de «medida temporal y a corto plazo».

«Mantenemos la esperanza de que las conversaciones en curso entre los gobiernos de EE. UU. y Canadá conduzcan a un acuerdo exitoso en el futuro cercano», declaró Nissan.

La compañía enfatizó que más del 80% de sus ventas en Canadá provienen de vehículos fabricados en Japón y México, incluyendo modelos de gran éxito como el Versa, el Sentra y el Kicks, que no se ven afectados por los aranceles.

«Actualmente mantenemos un inventario promedio de 90 días para nuestras unidades de producción en EE. UU. y nuestros precios se mantienen en línea con los niveles previos a los aranceles», declaró Nissan en un comunicado escrito a CTVNews.ca.

La pausa en la producción se produce tras la imposición de un arancel del 25 % por parte de Estados Unidos en marzo a las importaciones de automóviles, lo que provocó la imposición de aranceles en represalia por parte de Canadá.

Nissan afirma haber suspendido los envíos de los vehículos afectados antes de la entrada en vigor de los aranceles estadounidenses, señalando que el precio de su inventario fabricado en Estados Unidos en Canadá se mantiene sin cambios.

Nissan afirma que «continúa evaluando el impacto, así como las necesidades del mercado» para ofrecer a los clientes canadienses un producto excelente y una excelente relación calidad-precio.

Sus problemas:

El arresto de Carlos Ghosn, su ex CEO, y luego la rara y repentina partida del Presidente José Muñoz, dio lugar a una caída a nivel mundial de la marca.

Nissan ha experimentado una disminución significativa en las ventas y la rentabilidad a nivel mundial, enfrentando desafíos como el aumento de la competencia en el mercado de vehículos eléctricos y problemas con la transmisión variable continua (CVT) en algunos modelos.

La compañía ha reportado pérdidas financieras y ha tomado medidas como recortes de personal y planes para cerrar plantas.

Problemas específicos:

Disminución de ventas:

Nissan ha experimentado una caída en las ventas en mercados clave como Estados Unidos y China.

Problemas con la CVT:

Algunos modelos Nissan sufren de problemas con la transmisión variable continua (CVT), incluyendo temblores, aceleración retardada y fallos.

Competencia:

La creciente competencia de vehículos eléctricos, especialmente de China, ha afectado a Nissan.

Problemas financieros:

Nissan ha reportado pérdidas netas y tiene una gran cantidad de deuda que vence en 2025.

Recortes de personal:

La compañía ha anunciado despidos significativos para reducir costos.

Cierre de plantas:

Se han considerado planes para cerrar plantas, como las dos en México, para reducir costos.

Calificación crediticia:

Nissan ha sido degradada a calificación «basura» por agencias de calificación crediticia como Fitch y Moody’s.

En resumen: Nissan enfrenta una crisis multifacética que incluye caídas en las ventas, problemas financieros y desafíos competitivos, lo que ha llevado a la compañía a tomar medidas drásticas como recortes de personal y planes para cerrar plantas.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *