Esplendor mexica en la serie Tenochtitlan, Ciudad Viva

El imperio mexica representa un pasado ancestral de México, que aunque goza de popularidad, esta se ve mezclada entre mitos y leyendas, por eso, la serie documental Tenochtitlan, Ciudad Viva, llega para contar cómo vivió este pueblo desde su rigor histórico.
En entrevista, el director, guionista y productor Luis Gallardo explicó que la serie busca ofrecer una mirada documentada y sensible sobre la vida cotidiana de los tenochcas, sus estructuras de gobierno, cosmovisión, sistemas de justicia, arquitectura y economía.
Te puede interesar: Meduza y el poder de la música en “Edge of the World”
“Lo que quisimos fue meternos a la médula, a cómo era vivir en ese tiempo, y contarlo con el respaldo de la ciencia y la voz de los expertos”, afirmó.
La serie consta de seis capítulos de una hora cada uno y está basada en una investigación profunda, en la que colaboraron arqueólogos, historiadores y lingüistas.
Foto: Especial | Originalmente fue transmitida en TV UNAM, sin embargo, su director aseguró que esta versión será diferente a la vista anteriormente.
Desafios
Uno de los desafíos fue traducir el conocimiento académico a un lenguaje audiovisual atractivo para que la audiencia se conectara con los mexicas como seres humanos, no como figuras de museo.
Cada episodio aborda un aspecto de la civilización, desde su nacimiento como asentamiento lacustre hasta su expansión como imperio y su caída tras la llegada de los españoles.
Te puede interesar: Muere el rockero Rafael Acosta, integrante de los Locos del Ritmo
“Es una historia compleja, que no puede resumirse en buenos contra malos. Lo que hicimos fue desmenuzar sus capas de esa historia para mostrar su riqueza y contradicciones”, explicó el cineasta.
Luis Gallardo también subrayó que esta producción busca revertir una mirada eurocentrista sobre el pasado prehispánico: “Por años se ha contado la historia de los mexicas desde una óptica colonizadora. Nosotros quisimos narrar desde el presente, con orgullo, pero también con honestidad”, apuntó.
Digital e histórico
En la parte visual, la serie combina dramatizaciones con animación digital y recreaciones históricas.
“Tenochtitlan fue una de las ciudades más grandes y sofisticadas de su tiempo. Quisimos que eso se sintiera en pantalla”, expresó el también guionista del proyecto.
Te puede interesar: Concierto de Marilyn Manson sigue en pie, dice gobernador
Finalmente, el director confió en que la serie despierte el interés por conocer más del pasado indígena de México y contribuya a una valoración más justa de su legado.
“No se trata de idealizar, sino de comprender. Los mexicas fueron un pueblo con luces y sombras, pero sobre todo, con una historia propia que merece ser contada desde su lugar”, concluyó.
Tenochtitlan, Ciudad Viva, estrena este miércoles a las 20:00 en Canal 11 y tendrá nuevos episodios cada semana en el mismo horario.