Donald Trump buscará extender prohibición de viaje a otros 36 países para evitar entrada a Estados Unidos
El gobierno que encabeza el presidente Donald Trump, está analizando la posibilidad de extender la prohibición de viaje a otros 36 países con el fin de evitar su entrada a Estados Unidos.
Así se reveló luego de que el secretario de Estado del gobierno de Estados Unidos, Marco Rubio, envió un memorando en el que se indica que se está barajando dicha posibilidad.
Pero, ¿cuáles son los otros 36 países a los que el presidente Donald Trump extendería la prohibición de viaje para evitar la entrada a Estados Unidos? Te contamos todos los detalles.
Donald Trump planea extender prohibición de viaje a estos 36 países
Un revelador memorando emitido por el secretario de Estado del gobierno de Donald Trump, Marco Rubio, reveló la posibilidad que se extienda la prohibición de viaje que ya se aplica a 12 naciones, a otros 36 países.
En ese sentido, el Departamento de Estado indicó que los 36 países que presentan problemas en seguridad documental, cooperación en deportaciones o riesgos para la estabilidad y se integrarían al veto, son los siguientes:
AngolaAntigua y BarbudaBenínButánBurkina FasoCabo VerdeCamboyaCamerúnCosta de MarfilRepública Democrática del CongoYibutiDominicaEtiopíaEgiptoGabónGambiaGhanaKirguistánLiberiaMalawiMauritaniaNígerNigeriaSan Cristóbal y NievesSanta LucíaSanto Tomé y PríncipeSenegalSudán del SurSiriaTanzaniaTongaTuvaluUgandaVanuatuZambiaZimbabue
En torno a la posible aplicación del veto con el que se evitaría la entrada de sus habitantes a territorio estadounidense, en el memorando se establece que las naciones tienen un plazo de 60 días para cumplir con los requisitos.
Donald Trump buscará extender prohibición de viaje a otros 36 países si no cumplen estos requisitos
En lo que respecta a los requisitos que los gobiernos de los otros 36 países que se encuentran en riesgo de ser integrados a la lista de naciones con prohibición de viaje a Estados Unidos, se informó que se tratan de estos:
Emitir documentos de identidad confiables, asegurando pasaportes y registros civiles segurosCooperar en procesos de deportación, aceptando a sus ciudadanos repatriados sin trabasControlar el uso indebido de visas, evitando que sus ciudadanos excedan los plazos de permanenciaPrevenir actividades antiamericanas o antisemitas, reduciendo riesgos de seguridadGarantizar estabilidad gubernamental, evitando conflictos internos que afecten la cooperación migratoriaAceptar la figura de “tercer país seguro”, permitiendo recibir migrantes deportados de otras nacionalidadesFortalecer medidas de seguridad fronteriza, evitando flujos migratorios irregulares hacia EE.UUCumplir con estándares de verificación biométrica, asegurando identificación precisa de viajerosReducir tasas de fraude documental, evitando falsificación de pasaportes y visasPresentar un plan de acción en 60 días, demostrando mejoras en los puntos anteriores