Ojo: Profeco te dice cómo identificar publicidad engañosa

La publicidad es el pilar más fuerte de cualquier marca y dependiendo del giro comercial, es como se enfocará el “target” y el “marketing” de la empresa. Sin embargo, existe mucha publicidad engañosa.

La denominada publicidad engañosa generalmente no cumple con lo establecido, aunque muchas otras empresas se dedican a exagerar o “blanquear” la información, con el fin de llegar a más público aunque no sea el especializado.

También te puede interesar: Las 10 mejores canciones de The Beach Boys según Spotify

De acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) a través de su edición impresa, nos dice cómo podemos identificar la publicidad falsa; aquí te decimos unos tips para que no caigas tan fácil.

Así puedes identificar la publicidad engañosa

Las redes sociales juegan un papel muy importante en el entretenimiento y la vida cotidiana, de esta manera, pueden ayudar a hacer llegar los contenidos a todo tipo de público consumidor.

Bajo este contexto, muchas empresas aprovechan las plataformas para difundir campañas publicitarias que promueven excelentes servicios a muy bajo costo; esto puede ser señal para que se trate de un engaño.

Bombardeo publicitario

Según Profeco, en México existen 98 millones de usuarios de telefonos celulares, mismos que acceden a todas las redes sociales (Facebook, Instagram, Youtube, TikTok, X etc) y en estas plataformas, a las empresas les es fácil llegar con publicidad muchas veces falsa, ya que para ellos es prioridad incrementar sus ventas.

En el mundo de la telefonía celular y el internet, suele abundar este tipo de mercadeo apócrifo y generalmente ofrecen servicios sin base sólida, exagerados o con “letras pequeñas”.

Apple

Signos de información falsa

Se debe considerar si la información que se presenta es veraz, comprobable y clara, en caso de que se identifique una sospecha, por muy pequeña que sea, podrías estar ante una publicidad falsa.

También, las empresas suelen ser muy tendenciosas con sus anuncios, al presentar sesgo intencional, diseñado para influir en la percepción del consumidor; de igual manera, si se omiten detalles, puede que te esten engañando.

Por otro lado, si los anuncios son son exagerados o emplean frases que maximizan el producto, posiblemente se trate de un fiasco.

Por último, si la publicidad crea una falsa expectativa de la calidad o el servicio o en su defecto es inexacta, es recomendable considerar tu consumo.

Recomendaciones

Si se va a contratar un servicio, es recomendable leer el contrato, así como analizar los términos y condiciones; es importante tomar en cuenta las restricciones del servicio e informarse de los montos o tarifas adicionales.

En caso de que te presenten una promoción, los vendedores deben ser precisos con la duración, reestricciones y condiciones. No pueden ofrecer atributos que no vengan incluidos en el servicio

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *