Se desploma avioneta que combatía gusano barrenador en Chiapas; Julio Berdegué confirma identidad de los 3 muertos

La mañana de este viernes 6 de junio se desplomó una avioneta en Chiapas que hacia trabajos de combate al gusano barrenador.

El accidente dejó un saldo de tres muertos y más tarde se supo que fue un ingeniero agrónomo mexicano y dos pilotos guatemaltecos las víctimas fatales.

La avioneta era de origen guatemalteco y salió desde Tapachula, Chiapas, como parte de la misión para controlar el gusano barrenador y se accidentó en la zona alta de Tapachula, Chiapas, cerca de Motozintla.

Se desploma avioneta que combatía el gusano barrenador en Chiapas: confirman 3 muertos

Julio Berdegué, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), informó que la avioneta accidentada cerca de Tapachula, Chiapas, este viernes 6 de junio era usada en el combate al gusano barrenador.

A la vez, detalló la identidad de los tres hombres muertos, un agrónomo mexicano y dos pilotos guatemaltecos:

Lucio Alberto Roblero de León, ingeniero agrónomo de MéxicoCarlos Eduardo Monroy, piloto de GuatemalaByron Eduardo Morán, piloto de Guatemala

Julio Berdegué envió sus condolencias a la familia y destacó su trabajo por la ganadería nacional.

Lamentamos el fallecimiento de Carlos Eduardo Monroy, Byron Eduardo Moran y Lucio Alberto Roblero, quienes comprometidos con su trabajo para combatir la plaga del gusano barrenador del ganado, sufrieron un accidente a bordo de una avioneta por la zona de Tapachula, Chis.
1/2

— Julio Berdegué (@JulioBerdegue) June 6, 2025

Se desploma avioneta que combatía el gusano barrenador en Chiapas: Muere funcionario de Senasica

La Sader informó que Lucio Alberto Roblero de León era un ingeniero agrónomo que trabajaba en el Centro de Empaque de Mosca del Mediterráneo que pertenece al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

También se informó que la avioneta pertenecía a la compañía guatemalteca Inversiones 777 S. A. y era un aeronave tipo L-410 UVP-E.

Esta despegó del aeropuerto de Tapachula, Chiapas a las 8:15 horas de este 6 de junio.

#NotaInformativa: El personal de AGRICULTURA y del Senasica se solidariza con familiares, amistades, compañeros y compañeras de trabajo de las personas que fallecieron en cumplimiento de su trabajo en defensa de la ganadería nacional https://t.co/9Irg3b8hXC pic.twitter.com/25pXCUuX3Q

— Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (@Agricultura_mex) June 6, 2025

Se desploma avioneta en Chiapas; realizaba labores contra gusano barrenador

La avioneta se desplomó en la zona alta de la localidad de Pavencul, perteneciente a Tapachula, cuando realizaba labores de dispersión de moscas estériles, técnica que impide la reproducción del gusano barrenador en el medio natural y así controlar la plaga.

La aeronave siniestrada es un Let-410 UVP-E con matrícula TG-TJG que se habría desplomado tan sólo nueve minutos después de haber despegado desde el Aeropuerto Internacional de Tapachula.

Medios locales reportan que en la avioneta viajaban al menos tres personas, dos guatemaltecos y un trabajador mexicano del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), quienes murieron en el accidente.

Los guatemaltecos fueron identificados como Carlos Eduardo Monroy Pinto, piloto, y el copiloto Byron Eduardo Mora De Paz.

La aeronave arribó a Chiapas este jueves por la tarde procedente de Guatemala y cerca de las 8:30 de la mañana habría despegado realizar las tareas de dispersión de las moscas estériles en Tapachula.

Chiapas: Avioneta que se desplomó realizaba dispersión de moscas estériles a diario

De acuerdo con el historial de vuelos disponible den Fligh Aware, la avioneta que se desplomó este viernes en Tapachula, Chiapas, hizo varios vuelos durante la última semana con trayectos de más de cinco horas.

Apenas este jueves 5 de junio, la aeronave realizó un vuelo de 5 horas y 17 minutos, repitiendo jornada similares durante finales de mayo y los primeros días de junio.

Esto como parte del programa para intentar erradicar la plaga del gusano barrenador que afecta gravemente al ganado provocando lesiones, infecciones e incluso, la muerte de los animales.

En semanas recientes, Estados Unidos detuvo las importaciones de ganado procedente de México ante el temor de la introducción de la plaga a su territorio, medida que prevalece a la fecha.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *