Efecto Fujiwhara: Servicio Meteorológico Nacional alerta de dos tormentas en el Océano Pacífico
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertó sobre la formación de dos tormentas en aguas del Océano Pacífico.
De acuerdo con el reporte meteorológico, existen altas probabilidades de que estas dos tormentas se conviertan en un efecto Fujiwhara, dada su cercanía con costas del pacífico nacional.
Hasta el momento el SMN indicó un estado de vigilancia ante un posible efecto Fujiwhara, en donde continuarán pendientes de la evolución de las dos tormentas.
¿Qué es el efecto Fujiwhara?
El efecto Fujiwhara recibe el nombre por parte del científico Sakuhei Fujiwhara, quien investigó y estudió entre 1921 y 1923 los vórtices ciclónicos que se originan en los océanos.
Según dijo, el efecto Fujiwhara se produce cuando los dos ciclones se forman al mismo tiempo y comienzan a interactuar; además, indica que podrían entrar en dinámica alrededor de un punto entre ellos o uno a otro.
En el segundo de los casos, una tormenta o ciclón puede orbitar alrededor de otro si este no es de la misma intensidad, es decir, cuando el vórtice de uno es mayor al de otro, y lo obliga a orbitarlo.
También puede ocurrir que el ciclón de menor intensidad sea absorbido por el que es mayor, sin embargo, dicho fenómeno no alteraría la potencia del ciclón en cuestión.
Agregó que solo se necesitan cerca de mil 400 kilómetros (km) de distancia entre los ciclones para tener una influencia mutua y que en el caso de ciclones de latitud media se puede formar con hasta 2 mil km de distancia entre ellos.