¿Qué es dry texting? Recibir un “Ok” por mensaje puede ser considerado maltrato
¿Tienes conversaciones en WhatsApp -o en cualquier otra plataforma digital- con personas que sólo te dan un “ok” u otra respuesta cortas y distante?
Si la situación es frecuente y te genera malestar, podrías estar siendo víctima de un tipo de maltrato denominado dry texting.
Según expertos, aunque parezca exagerado, un mensaje sin emoción en WhatsApp puede causar daño y, si es constante, puede ser una alerta emocional que no debes ignorar.
¿Qué es dry texting? Respuestas cortas disfrazadas de “normalidad” que esconden agresión
El dry texting consiste en enviar respuestas cortas y carentes de emoción para cortar bruscamente una conversación.
Palabras como “ok”, “vale” o emojis sin contexto pueden provocar frustración en quien los recibe.
Según Ami Bondía, experta en comunicación consultada por el diario español El País, este tipo de mensajes pueden generar inseguridad porque carecen de la riqueza expresiva del diálogo cara a cara.
Quien recibe estos mensajes, añade, puede sentirse frustrado o inseguro al proyectar sus emociones negativas porque el mensaje que recibió carece de expresión o empatía.
Por ejemplo, en el ámbito laboral, el dry texting puede provocar la percepción de desinterés y afectar incluso el rendimiento profesional.
Y es que, según la psicóloga Mar España, las emociones no expresadas generan tensiones y conflictos.
¿Eres vícitma de maltrato digital? Te decimos las señales de alerta que debes atender, además del dry texting
El dry texting es solo una de las señales de maltrato emocional en el mundo digital. Otros indicios incluyen:
Respuestas monosilábicas continuas que muestran desinterés.Manipulación emocional a través del control de mensajes.Uso del silencio como castigo, ignorando a la otra persona.Invasión a la privacidad, exigiendo pruebas de ubicación o acceso al teléfono.
Emily Lawrenson, gerente de comunicación de Qustodio, advierte que las respuestas frías deterioran las relaciones.
Para evitar el impacto negativo, los expertos recomiendan expresar claramente las emociones y optar por llamadas o videollamadas para aclarar malentendidos.
Emily Lawrenson destaca que la educación emocional tambié es clave para evitar daños mayores en la salud mental.
Esto se aplica especialmente entre los jóvenes, que no siempre distinguen entre frialdad digital y agresión emocional., destacó la experta.