¿Quién es Hugo Aguilar Ortiz? Candidato a la SCJN; conoce sus propuestas y trayectoria

Hugo Aguilar Ortiz es candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en las elecciones Poder Judicial 2025; conoce las propuestas propuestas y trayectoria del aspirante a representante del máximo tribunal de justicia en México.

El próximo 1 de junio se llevarán a cabo las primeras elecciones Poder Judicial en la historia de México, luego de una iniciativa que impulsó el ex presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y que fue aprobada en el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

En ese marco, la ciudadanía podrá elegir a los siguientes representantes:

Ministras y ministros de la SCJN: 9 plazasMagistradas y magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF): 2 plazasMagistradas y magistrados de las salas regionales del TEPJF: 15 plazasMagistradas y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial: 5 plazasMagistradas y magistrados de circuito: 464 plazasJuezas y jueces de distrito: 386 plazas

Mientras que para seleccionar las plazas vacantes en el Poder Judicial, se deberá votar entre:

64 candidatos a la SCJN15 candidatos a la Sala Superior del TEPJF135 candidatos a las salas regionales del TEPJF38 candidatos al Tribunal de Disciplina Judicial2 mil 784 candidatos a magistrados de circuito2 mil 316 candidatos a jueces de distrito

En ese contexto, aquí te decimos:

¿Quién es Hugo Aguilar Ortiz?¿Qué edad tiene Hugo Aguilar Ortiz?¿Cuál es el signo zodiacal de Hugo Aguilar Ortiz?¿Quién es la esposa de Hugo Aguilar Ortiz?¿Quiénes son los hijos de Hugo Aguilar Ortiz?¿Qué estudió Hugo Aguilar Ortiz?¿Cuál es la trayectoria de Hugo Aguilar Ortiz?

¿Quién es Hugo Aguilar Ortiz?

Hugo Aguilar Ortiz es actual candidato a ministro de la SCJN. De acuerdo con el su currículum en el sitio Conóceles del Instituto Nacional Electoral, cuenta con una amplia trayectoria como defensor de los pueblos indígenas.

“Como indígena, un cargo es sinónimo de servicio”, explica el propio Hugo Aguilar Ortiz en su perfil. En ese sentido, la visión de justicia del aspirante considera que esta no debe representar la simple aplicación de la ley, sino que se debe atender a los sectores excluidos tomando en cuenta sus realidades.

“La justicia no se debe basar en la simple aplicación de la ley. La reforma sobre derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos, así como sobre derechos humanos, son la base para incorporar en la impartición de justicia, la visión colectiva de los pueblos y la dimensión humana de toda la nación, en particular de los sectores excluidos; tomando en cuenta sus realidades, aspiraciones de vida y sus contextos. Solo así lograremos una justicia real con efectos transformadores en la vida de todos”.

Hugo Aguilar Ortiz

Hugo Aguilar Ortiz también señala que el reto de la función jurisdiccional es acercar la justicia a la realidad:

“Estimo que este es el reto principal que tiene la función jurisdiccional: acercar la justicia a la realidad, hacerla útil, generar paz y tranquilidad. Las resoluciones deben ser fuente de unidad y no el inicio de nuevas etapas de conflictividad”.

Hugo Aguilar Ortiz

¿Qué edad tiene Hugo Aguilar Ortiz?

La edad de Hugo Aguilar Ortiz es de carácter privado, ya que no forma parte de algún registro público del INE o de la Cámara de Diputados.

¿Cuál es el signo zodiacal de Hugo Aguilar Ortiz?

El signo zodiacal de Hugo Aguilar Ortiz, así como su fecha exacta de nacimiento, son datos que se mantienen como privados.

¿Quién es la esposa de Hugo Aguilar Ortiz?

El estado civil de Hugo Aguilar Ortiz es caracter privado, ya que el candidato a ministro de la SCJN no ah revelado este dato.

¿Quiénes son los hijos de Hugo Aguilar Ortiz?

Hugo Aguilar Ortiz tampoco a informado si tiene hijos o no, por lo que se trata de otro dato privado.

¿Qué estudió Hugo Aguilar Ortiz?

Hugo Aguilar Ortiz cuenta con una licenciatura en Derecho por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Universidad Autónoma “Benito Juárez de Oaxaca”, así como una maestría en Derecho Constitucional por la facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la misma institución.

¿Cuál es la trayectoria de Hugo Aguilar Ortiz?

En el sitio Conóceles del INE, Hugo Aguilar Ortiz informó que cuenta con una amplia trayectoria en defensa de los pueblos indígenas, ya que desde 1989 se desempeñó como auxiliar en la Delegación de la Procuraduría para la Defensa del Indígena en la ciudad de Tlaxiaco, Oaxaca.

En esa relación de ideas, de 1996 a 2010, el candidato a ministro de la SCJN fue:

Asesor y representante legal de 25 comunidades indígenas que enfrentaban conflictos agrarios, situación por la que contribuyó para la solución de los siguientes conflictos: San Juan Bosco Chuxnaban Vs. Estancia de Morelos, Mixe, San Juan Bosco Chuxnabán Vs. Santa Cruz Ocotal, Mixe, Santiago Nuyoo Vs. San Esteban Atatlahuca, mixteco, San Isidro Huayapan Vs. San Juan Bosco Chuxnabán, Mixe, Santiago Amoltepec vs. SantiagoTextitlán,mixteco y zapoteco, San Juan Jaltepec vs. Santa María Puxmetacan, mixe, San Juan Otzolotepec vs. Acatlán, mixe

Más adelante, entre 2007 y 2008, fue Consultor de la Oficina en México, del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, en los temas de Derechos Agrarios y Sistemas Normativos indígenas

De 2011 a 2015, fue subsecretario de Derechos Indígenas de la Secretaría de Asuntos Indígenas del Gobierno del Estado de Oaxaca

De 2016 a 2018, fue encargado de la Dirección de Sistemas Normativos Indígenas del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca.

De diciembre de 2018 a la fecha, se desempeña como Coordinador General de Derechos Indígenas del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, cargo en el que han destacado las siguientes responsabilidades:

Coordinar los trabajos de Consulta Previa, Libre e Informada para los Proyectos de Desarrollo Tren Maya, Corredor Interoceánico y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA); así como la Consulta indígena para la Reforma Constitucional y legal sobre Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicano

Hugo Aguilar Ortiz: ¿Cuáles son sus propuestas para ser ministro de la SCJN?

En torno a las elecciones Poder Judicial 2025, Hugo Aguilar Ortiz presentó 3 propuestas para ser ministro de la SCJN en el sitio Conóceles de lNE.

La primera de ellas señala que la justicia debe ser congruente con la realidad:

“Para una justicia congruente con la realidad, se debe impulsar una función jurisdiccional en territorio, incorporando visitas situ, el diálogo con las personas y la búsqueda de la situación efectivamente planteada, sin formalismos excesivos. Asimismo, se debe asumir una actitud abierta para aprender del otro, su especificidad, contexto y su realidad. De esta forma, los argumentos que sustenten las resoluciones no serán simples razonamientos formales, sino sustentados en la realidad”.

Propuesta 1

Una segunda propuesta del candidato enfatiza la idea de nadie posee la verdad absoluta, por lo que se debe fortalecer un enfoque multidisciplinario para privilegiar el diálogo en una controversia:

“Se debe tener presente el carácter terminal que tienen las resoluciones, así como el hecho de que nadie posee la verdad absoluta. En este sentido, se debe fortalecer un enfoque multidisciplinario, dando intervención a las instancias especializadas en todas las materias, ampliando y consolidando la figura de Amicus Curiae. Asimismo, se debe privilegiar el diálogo con las partes para examinar con mayor profundidad las controversias“.

Propuesta 2

Finalmente, Hugo Aguilar Ortiz propone evitar que la función jurisdiccional sea obstáculo del cambio social:

“Evitar que la función jurisdiccional sea obstáculo del cambio social. Se deberá estar atento al contexto nacional para la resolución de los temas centrales de la vida pública. Para ello, se debe privilegiar un diálogo republicano entre los poderes de la Unión, las Entidades Federativas, los Municipios, los Pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas“.

Propuesta 3

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *