Gusano barrenador: Síntomas en humanos y cómo saber si lo tengo

La Secretaría de Salud (SSa) del gobierno federal, emitió un comunicado por medio del cual dio a conocer la confirmación de un segundo caso de gusano barrenador en humanos en el país.

Al respecto, la SSa indicó que se trata de un campesino de 50 años de edad residente del municipio de Tuzantán, Chiapas, del que resaltó, se confirmó que contrajo la miasis.

Pero, ¿cuáles son los síntomas en humanos del llamado gusano barrenador? Te contamos cómo saber si tienes la enfermedad parasitaria de la que ya se confirmó un segundo caso en México.

Gusano barrenador: Esos son los síntomas en humanos

El llamado gusano barrenador, es la larva de la mosca Cochliomyia hominivorax, el cual es un parásito que puede infestar heridas abiertas en mamíferos como ganado y en casos raros a humanos.

De acuerdo con las autoridades sanitarias, los síntomas originales que se presentan en los pacientes humanos que se infectan con el llamado gusano barrenador, se tratan de los siguientes:

Lesión cutánea dolorosa con enrojecimiento, inflamación y secreción de pusSensación de movimiento debajo de la piel si no se atiende de inmediatoInfecciones secundarias en zonas aledañas y de contacto a la lesión original

Aunado a lo anterior, la SSa refiere que en caso de desarrollar miasis —la enfermedad causada por el gusano barrenador— los síntomas en los pacientes son los que se presentan a continuación:

FiebreDepresiónInapetenciaDisminución en la producción láctea y ganancia de peso

En el caso de los anímales, las autoridades establecen que los síntomas que se presentan en los mamíferos infectados con el gusano barrenador, corresponden a los siguientes:

Lesiones cutáneas que generan enrojecimiento, inflamaciones, secreciones de pus y sangradoComportamiento alterado por el dolorPérdida de peso y debilidadOlor desagradable en la zona infestadaInfecciones secundarias por bacterias

Gusano barrenador: Autoridades emiten recomendaciones tras segundo caso humano

Luego de que se confirmó un segundo caso humano de gusano barrenador y contagio de miasis, las autoridades sanitarias llamaron a ganaderos, veterinarios y transportistas a estar atentos.

En torno a ello, la SSa pidió que los 3 sectores sigan estas recomendaciones para mantener un control adecuado del gusano barrenador y evitar su propagación:

A los ganadores se les llamó a revisar diariamente el ganado, en especial si tienen heridasTratar las lesiones en cuanto se noten y utilizar productos larvicidasNotificar al SENASICA sobre cualquier signo de infestación para recibir apoyo oportunoPara veterinarios, se recomienda controlar a las especies vulnerables y notificar cualquier sospecha a las autoridades sanitariasA los transportistas se les pide asegurarse de que el ganado esté sano antes de transportarloTambién les sugiere verificar que los animales hayan pasado por baños larvicidas

En caso de que se sospeche de una infección en ganado o mascotas, se pide contactar de inmediato a los servicios veterinarios oficiales para que realicen las acciones necesarias de atención y control.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *