¿Será?/ Tiempos de Cónclave

Tiempos de Cónclave
El tercer cónclave del siglo arranca este miércoles y ayer, se publicó el orden de precedencia en que cada cardenal emitirá su voto de puño y letra en la Capilla Sixtina. Los primeros en sufragar son los cardenales obispos, entre ellos el que muchos señalan como preferiti, Pietro Parolin, y después vendrán los cardenales sacerdotes… Llama la atención que Francisco Robles Ortega, arzobispo de Guadalajara, será el número 12 en votar, debido a que recibió el título de Benedicto XVI en noviembre de 2007. En tanto, el arzobispo primado de México, Carlos Aguiar, lo hará en la posición 52, pues recibió el nombramiento en el pontificado de Francisco en octubre de 2016. Los ojos del mundo estarán en El Vaticano. ¿Será?
Denuncias y preocupaciones
El titular del Infonavit, Octavio Romero, informó que ya se interpusieron 40 denuncias en contra de personas y empresas por irregularidades o fraudes en detrimento del Instituto; además, señaló que hay más de 3 mil denuncias en proceso de presentarse. Nos cuentan que a quien han visto preocupado por las investigaciones es a Rogerio Castro Vázquez, quien fuera secretario general y jurídico de la institución durante la administración pasada y quien está acusado de desvío de recursos. ¿Será?
A favor o en contra
Pese a que Alito Moreno presume que dice las cosas “de frente y firmes”, ayer, desde el paraíso vacacional que es Punta Cana, donde los polìticos fifís se pasean, casan y descansan, el dirigente del PRI arremetió contra los programas sociales. El político dijo que son parte de las políticas utilizadas por el populismo latinoamericano pero, previamente, durante las campañas, se desgañitaba presumiendo que el partido en el que milita los creó hace décadas, ¿con esas contradicciones quiere que el pueblo le crea? ¿Será?
Que siempre no
Pese a los “esfuerzos” del Legislativo, los candidatos con presuntas ligas con el crimen e incluso condenados por portación de armas y drogas, así como otros delitos, seguirán en la contienda de la elección judicial… y, en caso de ganar un lugar como juzgadores, ahora sí les podrán anular sus triunfos. El deseo de Gerardo Fernández Noroña de bajar de la elección a 26 aspirantes no se le cumplirá, debido a que el diseño de los comicios, obra legislativa de la 4T, no le da facultades a la autoridad electoral para anular candidaturas en campaña. De nueva cuenta, consecuencia de una reforma al vapor… ¿Será?
Poca participación
Falta menos de un mes para la elección judicial y el pronóstico en Palacio Nacional no es muy esperanzador, pues contemplan una participación máxima del 10 por ciento del listado nominal, según dejó ver la propia Presidenta. Por más esfuerzos que se han hecho para llamar a las urnas, el interés ciudadano se ha mostrado bajo; de ahí que el discurso cuatroteísta se haya cambiado por uno de triunfo en el que se promueve como buena noticia que miles de mexicanos asistan a votar y los nombramientos ya no sean responsabilidad “de una sola persona”. ¿Será?
A resolver
Nos comentan que con la inclusión de Adrián Rubalcava a la Dirección General del Metro, el Gobierno de Clara Brugada gana un operador más en el equipo, que está escaso de personas con experiencia en la política y la administración que resuelvan problemas. Dicen que personajes con estas características en su equipo son muy pocos, y que se cuentan con los dedos: César Cravioto, secretario de Gobierno; Alejandro Encinas, secretario de Planeación y Ordenamiento Territorial; Inti Muñoz, Secretario de Vivienda; y Tomás Pliego, secretario de Atención y de Participación Ciudadana… Así que en el balance este nombramiento debe verse como una fortaleza. ¿Será?