En Tel Aviv, los rostros de los ausentes

En las calles de Tel Aviv, entre edificios cubiertos de cristales y avenidas bañadas por el sol primaveral, ondean las banderas israelíes. La ciudad se prepara para celebrar el aniversario de la independencia nacional, que comenzará al atardecer del 30 de abril. Sin embargo, más allá del símbolo patrio, lo que predomina en el paisaje urbano es otra estampa: los rostros de los 59 rehenes que siguen cautivos en Gaza desde el ataque de Hamás, el 7 de octubre de 2023.

Carteles, fotografías y pancartas cubren muros, bicicletas públicas, parquímetros y escaparates. No son parte de una campaña comercial ni de un ejercicio estético: forman parte del llamado constante de cientos de familias israelíes que exigen respuestas.

También te puede interesar: Al menos 54 muertos por bombardeo israelí en Gaza durante este sábado

La ciudad, usualmente dinámica y ruidosa, ha reorientado su energía en torno a una causa común: el retorno de los secuestrados. En el corazón de Tel Aviv, una plaza fue rebautizada como “Hostages Square”. Allí se realizan vigilias, protestas y exhibiciones. Una instalación con un tablero de ajedrez sustituye las piezas por molinillos de cocina. Cada uno lleva una venda diminuta en los ojos y un alambre como esposas. Todos iguales. Ninguna pieza descartable.

Foto: Ricardo Preza

Un lunes reciente, el sonido de los tambores marcaba el ritmo de una manifestación frente a oficinas gubernamentales. El tránsito avanzaba con dificultad. Los carteles no eran ornamentales: eran demandas.

Entre quienes alzaban la voz estaba Dalia Cusnir, ciudadana israelo-argentina que acompaña las tareas del Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas, una organización civil que asiste a víctimas y exige negociaciones para la liberación de quienes aún permanecen en Gaza. “Mi sobrino Eitan sigue allá”, dijo a los periodistas latinoamericanos reunidos. Su otro sobrino, Ian Horn, fue liberado en febrero. “Pero mientras Eitan no regrese, la historia no está completa”, agregó.

El ataque del 7 de octubre dejó alrededor de mil 200 personas muertas en Israel. Más de 200 civiles y militares secuestrados. Algunos de ellos fueron liberados durante una tregua en noviembre, mediada por Catar y Egipto.

También te puede interesar:  Israel admite que atacó convoy de ambulancias en Gaza “por error”

Otros, como Elkana Bohbot, continúan retenidos. Bohbot, de nacionalidad israelí y colombiana, apareció el sábado en un video difundido por el brazo armado de Hamás, en el que, visiblemente deteriorado, suplica por su liberación. Pide que su esposa acuda a Washington para solicitar apoyo internacional.

Mientras tanto, el conteo digital de los días transcurridos desde el secuestro permanece encendido sobre una pantalla instalada en la plaza de los rehenes. Las cifras se reflejan en los charcos de lluvia que aún no se evaporan del pavimento.

En vísperas del Día de la Independencia, Tel Aviv vive una paradoja: celebra la soberanía mientras exige el retorno de quienes permanecen ausentes. Las banderas ondean, sí, pero bajo ellas se repite una consigna: que vuelvan todos.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *