Sinaloa enfrenta nueva crisis: la sequía

En medio de la violencia y la crisis económica que viven miles de habitantes de Sinaloa, tras siete meses de narcoguerra, ahora enfrentan un grave problema de sequia, la cual afecta a la totalidad del territorio y donde las presas no llegan ni al diez por ciento de su capacidad, lo que ha llevado al Gobierno estatal a solicitar una nueva declaratoria de emergencia a la Coordinación Nacional de Protección Civil.

En conferencia de prensa, el gobernador Rubén Rocha Moya alertó que la sequía severa  afecta a los 20 municipios con que cuenta el estado, desde el 1 de mayo de 2024, y consideró que las condiciones climáticas actuales son extraordinarias y representan una contingencia real.

Te puede interesar:

“Ya solicitamos en diciembre y fuimos rechazados. Hoy, por las razones extraordinarias que tenemos, estamos solicitando que se atienda el problema de sequía, se trata de una contingencia extraordinaria, reconocida incluso por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), lo que justificaría una nueva solicitud”, declaró.

ALERTAN CRISIS 

Diputados del grupo parlamentario del PRI en el Congreso local, exigieron a la Conagua y a la Secretaría de Agricultura del estado implementar un programa emergente para mitigar la grave sequía que afecta al 100 por ciento del territorio sinaloense.

El legislador priista, Mario Zamora Gastélum, advirtió que las 11 presas del estado operan a niveles alarmantes, con un promedio de 7.3 por ciento de su capacidad al 14 de abril de 2025, de acuerdo con datos de la Los 20 municipios sinaloenses enfrentan la escasez de agua desde mayo pasado.

“Esto compromete 93.12 por ciento del agua destinada a la agricultura, de la cual 37 por ciento se pierde por evaporación e infraestructura deficiente”, precisó.

El diputado subrayó que municipios como Concordia, Guasave y Salvador Alvarado han recurrido a tandeos de agua, mientras que 125 localidades dependen de pipas para el abasto básico, con proyecciones de que la situación se agrave en El Fuerte, Ahome y Culiacán en los próximos meses.

En el último reporte de Conagua, se destacó que otros estados del país, donde algunos de sus municipios enfrentan la sequía excepcional, son: Chihuahua, 28 por ciento de su territorio; le sigue Sinaloa, con 21.8 por ciento; Sonora, con 11.8 por ciento; Durango, con 10.8 por ciento y Coahuila, en 5.4 por ciento.

La administración estatal busca instalar, con apoyo federal, plantas potabilizadoras en diques y la ampliación del operativo de distribución de agua. “Hay que hacerlo de manera más completa. Se contempla el desazolve de norias y la generación de empleos temporales para tareas de rehabilitación en comunidades rurales”, señaló el gobernador Rocha Moya. 

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *