Semana Santa: devoción global con tradiciones diversas

Son muchos los lugares en donde la Semana Santa es motivo de reflexión y una muestra de la devoción de los pueblos. Alrededor del mundo, cada uno imprime su toque a la festividad, que en algunos casos está arraigada por décadas.
Sin embargo, aunque popularmente se le suele llamar viacrucis, no en todos los casos es correcto denominarlo así.
De acuerdo con el padre José Alberto Medel Ortega, canciller de la Diócesis de Xochimilco, en torno a esta celebración se ha desarrollado lo que se conoce como piedad popular y, dentro de esta, existen distintas manifestaciones en torno a la muerte de Cristo que podemos englobar en dos grupos: lo que es la meditación del camino de Jesús hasta su muerte, que se conoce como viacrucis y otra, las representaciones de este mismo acontecimiento que, sobretodo en la época virreinal, se llamaban autos sacramentales.
Te puede interesar: En Japón, arrestan a 4 por vender imágenes obscenas creadas con IA
“El teatro religioso, por ejemplo en España, las grandes procesiones que tienen lugar en la zona de Andalucía, en Sevilla, en Córdoba, en Málaga, son representaciones con imágenes de bulto muy complejas en su elaboración y sus procesiones tienen como finalidad ir representando los distintos pasos de la muerte de Jesús.
“Ahora eso que tiene sus orígenes en la época del Renacimiento, alrededor del siglo XVI, XVII, cuando los españoles vienen a América Latina, a México, en algunos lugares se imita y pasan a ser representaciones, ya no con imágenes sino con personas como en Iztapalapa o Filipinas”, expresó en entrevista con 24 HORAS.
Preparación
Medel Ortega precisó que el viacrucis es una práctica devocional que, a través de sus 14 estaciones —desde la condena de Jesús hasta su sepultura—, invita a los fieles a meditar profundamente sobre cada etapa del sacrificio de Cristo. Para el padre esta tradición no sólo recuerda el sufrimiento de Jesús, sino que ofrece un camino de reflexión sobre el significado de su pasión, muerte y resurrección.
“Entonces hay una confusión porque a estas representaciones se les llama viacrucis y no lo son porque no tienen esta finalidad meditativa, sino más bien pedagógica, que es representar la Pasión de Jesús para ilustrar a los fieles, una finalidad distinta que entra dentro del Teatro religiboso”, indicó.