Gobierno CDMX atenderá más de 4 mil fugas subterráneas en 2025

La jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, presentó el nuevo equipo destinado a la atención de fugas no visibles, cuya inversión fue de 20 millones de pesos; y estimó que su “tecnología de punta” permitirá la atención de 4 mil 500 puntos este año a través de diferentes mecanismos
“En cuanto las fugas no visibles nos proponemos reparar 4 mil 500 fugas no visibles este año; esto es muy importante, tenemos tecnología de punta que va a permitir localizar estas fugas que no son visibles de manera precisa, rápida, en una sola intervención”, explicó Brugada.
También te puede interesar: Valora SEP a más de un millón de estudiantes en Jornadas de Salud
Atenderán las causas en CDMX
La mandataria local refirió que 4 mil 500 fugas contemplan la recuperación de 600 litros de agua por segundo durante el año, lo que equivale a la aportación de 10 nuevos pozos, cuyo costo sería de 200 millones de pesos, así como a 63 mil pipas de agua.
El titular de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua), José María Esparza, explicó que durante los primeros 100 días de la actual administración se identificaron alrededor de 11,000 fugas de las cuales no visibles eran alrededor de 200 mientras que en lo que va del año se han atendido 300 de este tipo.
Esparza señaló que durante el año 2024 se identificaron 11 mil fugas de agua visible y no visibles en la capital, por lo que este año estiman triplicar la cifra con la atención de más de 30 mil en total.
En este sentido la jefa de Gobierno explicó que la atención a las fugas de agua aumentará año con año junto con la capacidad operativa, por lo que para el 2026 el objetivo será atender 60 mil, mientras que en 2027 la meta será llegar a las 100 mil reparaciones.
Brugada presenta la estrategia definitiva
Brugada expuso que la estrategia para atender las fugas de agua en la capital cuenta con cinco puntos prioritarios:
Atención y combate de fugas subterráneas no visibles con el nuevo equipo, mismo que se fortalecerá en los próximos años.
Atención inmediata a los reportes de agua superficiales visibles.
Campaña de información para la detección y reparación de las fugas domiciliarias.
Atención a las fugas administrativas como consumos de agua no reportados, principalmente en actividades comerciales e industriales.
Sustitución de la red hidráulica en zonas donde se presentan muchas fugas.
Para la sustitución de red hídrica, el Gobierno capitalino contempla la inversión de 300 millones de pesos en vías primarias y secundarias, lo que significa el cambio de cerca de 100 kilómetros de infraestructura
“Queremos garantizar la sustentabilidad hídrica de la CDMX y atender las fugas de agua para esta ciudad”, aseveró Brugada.
El equipo adquirido contempla 15 geófonos avanzados; cuatro corredores de hidrófonos ; 100 unidades de prelocalización; cuatro cámaras de video inspección robotizadas; cinco detectores de tuberías plásticas y metálicas ; así como detectores de tapas y trazadores de tomas.