Chocolate del Bienestar: Esta leyenda busca ser el contrapeso a los 3 sellos de la Secretaría de Salud
El Chocolate del Bienestar es “50 % cacao”, con esa leyenda el Gobierno de México busca contrarrestar el hecho de que tenga tres sellos de advertencia por exceso de azúcar, calorías y grasas saturadas.
En redes sociales se han tomado con humor que la presidenta Claudia Sheinbaum haya implementado la alimentación sana en escuelas de todo el país, pero que este chocolate no pueda venderse dentro de las escuelas debido a los sellos, a pesar de que también tiene alto contenido de cacao.
Aún con los tres sellos, Claudia Sheinbaum ha dicho que la cantidad de azúcar que contienen el Chocolate del Bienestar es mínima.
Chocolate del Bienestar busca impulsar el cacao mexicano
Cabe recordar que detrás de la iniciativa está impulsar el sector agroalimentario, especialmente del cacao mexicano.
Alimentación para el Bienestar (fusión de Segalmex y Liconsa) impulsará la venta de productos agrícolas de productores locales en Tiendas del Bienestar como:
CacaoMielCaféCajetaEntre otros
Chocolate del Bienestar tiene 3 sellos en el etiquetado frontal
Cabe recordar que el Etiquetado Frontal de Alimentos se basa en octágonos que advierten a los consumidores si los productos que se venden en el supermercado tienen exceso de:
AzúcarGrasas saturadasGrasas transSodio
Otras advertencias para diferenciar entre consumo para adultos y niños.
El objetivo de este etiquetado de la Secretaría de Salud es que los consumidores tomen decisiones informadas, aunque organizaciones empresariales señalaban que cada producto ya contiene una tabla nutrimental.
Los promotores de los sellos señalaban que no son entendibles fácilmente y vienen en letras y números pequeños al reverso del empaque.
Este etiquetado se implementó en octubre de 2020, en el sexenio el expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Chocolate del Bienestar vs Etiquetado Frontal e Alimentos que tiene alta aceptación
Algunos datos positivos del Etiquetado Frontal de Alimentos, de la Secretaría de Salud, de acuerdo con un estudio del Instituto Nacional de Salud Pública, es que tiene 74 por ciento de aceptación de la población en general y hasta 85 por ciento de padres y madres de familia.
Uno de los efectos positivos en la industria es que los productores de alimentos industrializados han hecho reformulaciones hasta en un 56 por ciento de sus productos, según la propia industria.