Estados Unidos revisará redes sociales de migrantes para negar residencias y beneficios; esto buscarán

El gobierno de Donald Trump informó que revisará las redes sociales de migrantes en Estados Unidos para negar u aprobar residencias, visas y otros beneficios; te decimos qué es lo que buscarán en ellas.

A través de un comunicado, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) explicó que al revisar las redes sociales de migrantes evitarán el terrorismo.

La USCIS negará residencias y beneficios a migrantes si se encuentra contenido antisemita en sus redes sociales; esto responde a las demandas del presidente Donald Trump.

Esto es lo que buscará Estados Unidos en redes sociales de migrantes para negar residencias

Estados Unidos revisará las redes sociales de migrantes y negará residencias y beneficios si considera que el contenido en ellas es antisemita o demuestra ser simpatizantes del terrorismo.

Entre las publicaciones que pueden ser consideras por Estados Unidos como contenido antisemita se encuentran aquellas que:

Apoyan el terrorismo antisemitaRespaldan ideologías antisemitas violentas Promueven organizaciones como Hamás, la Jihad Islámica Palestina, Hezbolá o Ansar Allah

La revisión del contenido antisemita en redes sociales tiene el onjetivo de “proteger la patria de extremistas y extranjeros terroristas”, según el comunicado del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS).

El USCIS comenzará a considerar desde hoy miércoles 9 de abril el contenido antisemita en redes sociales de los migrantes como motivo para negar solicitudes de beneficios migratorios.

Estados Unidos retiró visa a estudiantes extranjeros acusados se antisemitas

De acuerdo con la información, el gobierno de Estados Unidos ya ha retirado visas a estudiantes que han participado en manifestaciones contra la guerra en Gaza; fueron acusados de ser antisemitas.

“No hay lugar en Estados Unidos para los simpatizantes del terrorismo del resto del mundo, y no estamos obligados a admitirlos ni a dejarlos quedarse aquí”, se lee en el comunicado del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *