Cómo cancelar Totalplay si no estás de acuerdo con el límite de datos en internet

Si no estás de acuerdo con el límite de datos que te ofrece tu plan de internet, en esta nota te explicamos paso a paso cómo cancelar Totalplay.

Según informó la empresa de Ricardo Salinas Pliego, a partir del 15 de abril de 2025 se aplicará el internet simétrico, lo que significa que te cobrarán más dinero si sobrepasas el consumo de datos.

Aunque esta medida tiene el objetivo de mejorar la experiencia de sus clientes al brindarles más velocidad de descarga, lo cierto es que cientos de usuarios ya buscan la manera de cancelar Totalplay.

¿Cómo cancelar Totalplay? Esto puedes hacer si no estás de acuerdo con el límite de datos en internet

De acuerdo con su página oficial, el cliente puede cancelar en cualquier momento llamando al Centro de Atención a Clientes de Totalplay: 800 5100 510.

Una vez en llamada, deberás realizar lo siguiente:

Pulsa la opción de atención a clientes TotalplayEn caso de no funcionar lo primero, da click en reportar problemaPide hablar con un ejecutivo para solicitarle la cancelación del servicioAcuerda la fecha para la visita del técnico

Toma en cuenta que no podrás pedir la cancelación si:

Debes algún reciboEstás fuera del tiempo establecido para poder cancelar el paquete

Algunos clientes han reportado que Totalplay les ha negado la cancelación. Ante ello, puedes hacer lo siguiente:

Acude directo al IFETELMete una “queja” o petición para cancelar a TotalplayDespués de unos días te envían correo para proceder

¿Qué es el internet simétrico de Totalplay? La razón por la que usuarios abandonan

El internet simétrico de Totalplay significa que la velocidad de carga y descarga será la misma en todos sus planes, ello con el objetivo de mejorar la experiencia de navegación del cliente.

Con esta actualización, Totalplay implementará un modelo similar al de los paquetes de telefonía celular, donde asignará una cantidad fija de gigabytes por mes a los usuarios.

En caso de exceder este límite, se aplicará una tarifa adicional, la cual será de 110 pesos por cada 100 GB utilizados si es que el cliente superó por segunda vez el tope mensual.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *