Así se hace una adopción en México

La maternidad y paternidad, es un deseo que miles de parejas desean como parte de la formación de la familia; sin embargo, las posibilidades en ocasiones quedan reducidas por temas físicos y hormonales. La adopción, es entonces la opción ideal para agrandar estas familias.

También te puede interesar: Buenos, bonitos y baratos: Estos son los cepillos de dientes mejor calificados por Profeco

Adoptar a un niño en México es un proceso que involucra varios pasos legales y administrativos. Aunque puede ser complejo, muchas familias logran cumplir su sueño de brindar un hogar a un menor.

A continuación, te explicamos los requisitos, las dificultades y las instancias a las que debes acudir para llevar a cabo este proceso.

Requisitos para adoptar en México

Para adoptar en México, es necesario cumplir con ciertos requisitos que garantizan el bienestar del menor. De acuerdo con el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), los principales requisitos incluyen:

Ser mayor de 25 años y tener al menos 17 años de diferencia con el adoptado.
Contar con solvencia moral y económica.
Presentar exámenes médicos y psicológicos.
Aprobar estudios socioeconómicos y visitas domiciliarias.
Asistir a talleres de capacitación sobre adopción.
En caso de parejas, demostrar estabilidad y estar casados o en unión libre según las leyes del estado.

Cada entidad federativa puede tener requisitos adicionales, por lo que es fundamental consultar con las autoridades correspondientes.

¿Quiénes pueden realizar una adopción?

Este procedimiento, busca garantizar la estabilidad emocional y económica de los niños, niñas y adolescentes, esto también, en afán de salvaguardar su derecho a vivir en familia, por lo que es necesario una previa valoración en psicológica y de trabajo social a personas solicitantes.

Cónyuges de forma conjunta que tengan por lo menos 2 años de casados.
Concubinos con convivencia de por lo menos 2 años.
Personas solteras mayores de 25 años.

Foto: Especial

Documentación necesaria

El instituto, menciona en su página oficial que se debe acreditar la viabilidad para el acogimiento como familia con fines de adopción a través de la evaluación legal, socioeconómica y psicológica que realice el DIF.

Por lo que para estos fines, es necesario presentar la siguiente documentación en original y copia:

Documentos de identificación oficial: Credencial para Votar, Cédula Profesional, Pasaporte, Licencia para Conducir o Cartilla de Servicio Militar.
Comprobante de domicilio: Boleta del Servicio de Agua, Recibo de Servicio de Luz, Boleta de impuesto Predial, Estado de cuenta de servicio telefónico o Certificado de Residencia.
Acta de Nacimiento de la (s) persona (s) solicitante (s)
Carta de exposición de motivos
Fotografías del domicilio, en secuencia.
Fotografías de la (s) persona (s) solicitante (s)
Certificado Médico de buena salud.
Carta de No Antecedentes Penales de la (s) persona (s) solicitante (s)
Documentación que acredite situación económica (recibos de nómina, constancia de percepciones)
Documentación si posee bienes muebles.
Cartas de Recomendación (seis diferentes)
Currículum vitae de la (s) persona (s) solicitante (s)
Autobiografía de la (s) persona (s) solicitante (s)
Constancia de no deudor alimentario de la (s) persona (s) solicitante (s)

 

¿Dónde puedo acudir si quiero adoptar?

Existen varias instancias en México responsables del proceso de adopción. Algunas de las más relevantes son:

Sistema Nacional DIF y DIF Estatales: Son los organismos encargados de regular y supervisar la adopción en México.
Procuradurías de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes: Brindan apoyo legal y supervisan que el proceso sea transparente y en beneficio del menor.
Juzgados de lo Familiar: Emiten la resolución final para otorgar la adopción.
Organizaciones de la sociedad civil: Algunas asociaciones están certificadas para facilitar adopciones en coordinación con el DIF.

Foto: SNDIF

Dificultades del proceso de adopción

Adoptar en México puede ser un proceso largo y desafiante. Algunos de los principales obstáculos incluyen:

Tiempos prolongados: El proceso puede tardar entre 1 y 3 años debido a los estudios y evaluaciones.
Burocracia: La cantidad de documentos y requisitos puede hacer que el proceso sea lento.
Preferencias de los adoptantes: Muchos solicitantes buscan adoptar a bebés, pero la mayoría de los menores en adopción tienen más de 6 años.
Vinculación con el menor: Es necesario un periodo de convivencia antes de concretar la adopción.

Recomendaciones para agilizar la adopción

Si deseas adoptar y reducir los tiempos de espera, sigue estos consejos:

Infórmate bien: Acude directamente al DIF o a una Procuraduría de Protección para conocer los requisitos específicos.
Áreas de Atención Ciudadana:
Domicilio: Calle San Francisco 1374, Segundo Piso, Col. Tlacoquemecatl del Valle, Benito Juárez, Ciudad de México.
Horario: lunes a viernes de 09:00 a 18:00 horas.
Teléfonos: 5556040127 Ext. 6243 y 6000
Ten paciencia: La adopción es un proceso que debe cumplirse con responsabilidad.
Considera la adopción de niños mayores: Hay muchos menores que buscan una familia y no son bebés.
Prepara la documentación con anticipación: Tener todos los papeles listos facilita el proceso.

Foto: DIF Michoacán

Adoptar es un acto de amor y responsabilidad. Si cumples con los requisitos y sigues los procedimientos adecuados, podrás brindarle un hogar a un niño que lo necesita.

También te puede interesar: Cuidado con los jugos, estos tienen más azúcar según Profeco

Para mayor información, visita la página oficial del DIF Nacional (www.gob.mx/dif) o acude a las oficinas de adopción en tu estado.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *