Así puedes identificar los videojuegos aptos para menores, según Profeco

Los videojuegos ya son parte de nuestro día a día y hay para todas las edades y gustos, sin embargo, existen clasificaciones y no todos los juegos son aptos para menores. Aquí te decimos cómo identificarlos.
De acuerdo con la Revista del Consumidor emitido por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), es posible identificar cuál videojuego es apto para tu hijo, sobre todo si éste es menor de edad.
También te puede interesar: Buenos, bonitos y baratos: Estos son los cepillos de dientes mejor calificados por Profeco
¿Cómo identificar los videojuegos aptos para menores?
La Secretaría de Gobernación, a través del Sistema Mexicano de Equivalencias de Clasificación de Contenidos de Videojuegos (SMECCV), es la que se encarga en nuestro país de clasificar los contenidos de los videojuegos de acuerdo a su nivel de violencia o complejidad.
Cabe mencionar que la SMECCV realiza una equivalencia con la Junta de
Clasificación de Software de Entretenimiento (ESRB, por sus siglas en inglés), quien se encarga de hacer este mismo encasillado a nivel internacional.
Según la dependencia, estos íconos son los que te ayudan a identificar las clasificaciones:
Profeco
Las clasificaciones para los juegos de video actuales van desde la A (apta para todo público), B (pueden contener algo de violencia como peleas o choques) B15 (pueden contener violencia con peleas o combates con armas), C (que ya trae sangre, violencia agravada, armas de fuego o tramas más complejas) y D (que ya incluye contenido sexual, violencia, sangre, combates y apuestas con moneda real).
Éstos íconos son de gran ayuda para los padres o tutores y son fácilmente de identificar en las cajas de los videojuegos; la mayoría de ellos se encuentran en la portada y en el mismo disco del juego.
También, es importante revisar por tu propia cuenta los contenidos de los juegos que se van a adquirir y se pide a los padres vigilar el consumo y las horas de juego de los hijos, sobre todo si se trata de menores de 12 años.
Clasificaciones también aplican para juegos móviles
Las categorías de clasificación presentadas también son compatibles con los juegos para celulares o computadora y en la portada de los mismos debe incluir el sello de ordenamiento.
La mayor parte de los videojuegos para celulares deben ser bajo estricta supervisión de los padres, madres o tutores, ya que pueden contener imágenes con violencia.
Según varios especialistas, cada vez más niños en edad escolar (6 a 12 años), instalan aplicaciones de juegos en los teléfonos inteligentes; es por ello que los padres deben tener la responsabilidad de regular el uso del celular, tablet o computadora.
De igual manera, los padres deben fomentar el consumo de contenidos educativos, establecer límites, horarios y el uso adecuado de las nuevas tecnologías. Es importante realizar a la par un seguimiento académico de los jóvenes y observar los comportamientos.
Peligros de los juegos en línea
Algunas plataformas para juegos pueden ser utilizadas por los delincuentes para realizar actividades ilícitas, como la estafa, la explotación infantil y el acoso, lo que hace aún más importante la vigilancia.
Si existen los íconos para las portadas de los videojuegos, también hay para la Play Store y se clasifican de la siguiente manera:
Especial
Por último, la Profeco exhorta a los padres a usar la herramienta de control paternal, que permite conocer las actividades que realizan los niños, establecen normas digitales básicas y evitar compras monitoreando el uso del teléfono. Para más infomación sobre el uso de videojuegos para menores, se recomienda visitar el sitio en línea de la dependencia.