Sedesa y Colegio de Notarios firman convenio por la Voluntad Anticipada

La Secretaría de Salud (Sedesa) local y el Colegio de Notarios de la Ciudad de México firmaron un convenio para la Voluntad Anticipada, la cual trata de favorecer y promover el derecho de las personas a elegir o rechazar tratamientos médicos ante enfermedades incurables o progresivas. A la fecha hay más de 24 mil personas suscritas a esta posibilidad.

“La firma de este convenio es la expresión tangible de una voluntad compartida entre la Secretaría de Salud y el Colegio de Notarios de la Ciudad de México para colocar al centro de nuestras acciones el bienestar, la autonomía y la dignidad de las personas”, señaló Nadine Gasman, secretaria de Salud capitalina.

También te puede interesar: Info CDMX aprueba iniciativa en ciberseguridad

Asimismo, la funcionaria local expresó que el contar con el documento garantiza la certeza a las personas de que su voluntad sea respetada, reconocida y aplicada con pleno fundamento jurídico.

El convenio tiene como objetivo que las personas puedan elegir libremente si aceptan o rechazan cuidados o tratamientos ante el diagnóstico de enfermedades incurables, progresivas o complejas para vivir sin dolor y con calidad de vida.

En su participación durante la firma del convenio, Roberto Garzón, presidente de la institución notarial, aseguró que la capital del país se mantiene como punta de lanza en dicha iniciativa con calidad humana.

Foto: Especial | La Voluntad Anticipada trata de favorecer y promover el derecho de las personas a elegir o rechazar tratamientos médicos ante enfermedades incurables.

Promoción de Voluntad Anticipada es para hacerla accesible

Con el objetivo de promover la figura de Voluntad Anticipada y hacerla mas accesible, el convenio permitirá que la ciudadanía acceda a costos preferenciales o descuentos en notarías públicas, los cuales se mantendrán hasta el 31 de diciembre del 2025.

Para las personas mayores de 18 años el trámite para la Voluntad Anticipada tendrá un costo de mil 600 pesos más IVA. Mientras que para mayores de 65 años será de 750 pesos más IVA.

Por otra parte, el formato también podrá ser llenado de manera gratuita en hospitales públicos ante el diagnóstico de alguna enfermedad avanzada.

La Sedesa indicó a través de un documento informativo que tras el decreto de la Ley de Voluntad Anticipada para el Distrito Federal, del 2008 a la fecha se han suscrito 24 mil 588 personas. De las cuales el 65% lo hicieron a través documentos notariales y el 35% restante lo hizo a través de formatos en instituciones de salud.

También te puede interesar: Fundación IMSS organiza la 2da. Carrera por la Salud Renal 2025 en CDMX 

Por otra parte, las dependencia de Salud capitalina dio a conocer que de estas personas firmantes 9 mil 674 son hombres y 14 mil 914 son mujeres.

El documento lo firmaron durante la tercera edición del Congreso Internacional de Voluntad Anticipada, donde también participaron la Secretaría de Salud de Jalisco y diferentes instituciones académicas nacionales e internacionales.

Como parte de la promoción y difusión de la Voluntad Anticipada, la Secretaría de Salud local puso a disposición de la ciudadanía la siguiente pagina: https://www.salud.cdmx.gob.mx/acciones/voluntad-anticipada

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *