Presenta Álvaro Obregón proyecto de Utopía Parque Japón

El alcalde de Álvaro Obregón, Javier López Casarín, presentó el proyecto de la Utopía Parque Japón, la primera de seis en la demarcación, con una inversión estimada de 150 millones de pesos.

Esta primera utopía de Álvaro Obregón, con impacto estimado a alrededor de 20 mil personas, se ubicará en el denominado parque Japón-Las Águilas, que recibe anualmente a 200 personas por día y que con los servicios, programas e infraestructura proyectados se espera incremente a mil 200 diarios.

En conferencia, el edil refirió un diálogo permanente con diversos sectores, desde vecinos, comerciantes, ligas deportivas y asociaciones, para lograr acuerdos significativos para la materialización del proyecto.

Gracias a la coordinación con el @GobCDMX, en Álvaro Obregón tendremos la primera Utopía de la gestión de nuestra Jefa de Gobierno, @ClaraBrugadaM.

Este proyecto beneficiará a más de 19 mil personas de 55 colonias, ofreciendo servicios sociales, deportivos y culturales… pic.twitter.com/RFhLLA0nsk

— Javier López Casarín (@LopezCasarinJ) March 28, 2025

“No se tirará un solo árbol. En nuestro parque todas las áreas verdes serán atendidas, habrá una rehabilitación permanente que hoy en día no se tiene, tendremos un censo de flora y fauna que habita en esta Utopía con 443 árboles y se convertirá en un espacio donde tendremos un santuario dentro del área de las águilas”, aseguró.

Entre las acciones sociales se contemplan espacios de atención para adultos mayores y centros de cuidado y desarrollo infantil. En el ámbito de la salud se incluirán consultorio médico general, odontológico ginecológico, mastografías, laboratorio clínico químico sanguíneo y terapia física.

Se contará además con una oficina de agencia del empleo, un auditorio para 400 personas y se brindará acceso a actividades culturales como teatro, música y eventos artísticos.

Detalles de la obra

Sobre el plazo de ejecución del proyecto, se planea que la obra física inicie en mayo, para ser concluida en octubre.

Temporalmente, durante el proceso de la obra se estima un aproximado de mil puestos de empleo directos y aproximadamente mil 500 indirectos.

También te puede interesar: ¿Qué portaplacas están permitidos en la CDMX para no ser multado?

En la presentación del proyecto, personal de la alcaldía indicó que el uso de suelo no implica realizar una manifestación de impacto ambiental. “Cuándo son más de 10 mil metros cuadrados sí se tiene que hacer una manifestación de impacto ambiental, lo que se está haciendo es un informe preventivo, ya se ingresó a Sedema”.

El proyecto, ordenado por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, contempla la construcción de seis Utopías por alcaldía.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *