Panteón Rococó vuelve como el primer ska

Mientras en el Senado de la República debaten sobre la legalidad de las corridas de toros en la actualidad, Panteón Rococó volvió al México de hace 30 años en el bar La Faena, en donde rodeados de una temática taurina dieron su primera presentación cuando ésta no era criticada y el rock nacional era crítico.
“Aquí dimos nuestra primera presentación un 27 de marzo de 1995, fue la primera formal, de la que existe un flyer y todo”, contó Dr. Shenka, en conferencia de prensa y de inmediato vinieron recuerdos a su cabeza y a la de algunos de los asistentes.
Te puede interesar: The Rasmus celebra 30 años con su Weirdo Tour en México
“Hacíamos la pregunta de a qué te suenan los 90; nosotros somos los hermanos chicos de la generación que escuchaba Caifanes, La Castañeda y todas esas bandas, nos suena a Órbita 105.7, al EZLN, la huelga y la represión en las universidades, a una escena del ska y del rock muy diferente a la actual”, rescató el vocalista de la banda que ha adoptado en su escenario la banda del St. Pauli y del Movimiento Zapatista en su escenario.
DISCURSO POLÍTICO
Aunque los tiempos han cambiado, la banda se considera fiel a su discurso político y reconocieron que existe una dualidad en cuanto a lo que significa Panteón Rococó.
“En nuestras canciones siempre ha habido una parte que entretiene y contagia alegría, pero también está la que evidencia carencias y necesidades. México es un país de contrastes y lo reflejamos en lo que hacemos”.
“Nosotros partimos hace 30 años con la necesidad de hablar de lo que nos preocupaba como sociedad, de criticar a los hitos del momento y quizá es algo que ha perdido el rock actualmente. Si en nuestro tiempo hubiera ocurrido una ola de violencia como la del Rancho Izaguirre, todo un movimiento se hubiera alzado a levantar la voz para visibilizarlo”, destacó Don Gorri, guitarrista de la banda.
Foto: Especial | La banda ha lanzado una serie de sencillos como parte de esta celebración de 30 años en los que destaca el arte de amigos artistas plásticos de Panteón.
TIEMPOS ACTUALES
Aunque reconocen que las generaciones actuales no tienen la misma hambre de denuncia política en el rock, los músicos se han abierto a colaborar con colegas de diferentes estilos, lo que les ha abierto el camino entre gente más joven.
Te puede interesar: Anuncian a Tenoch Huerta en el cast de “Avengers: Doomsday”
“Es un esfuerzo bien chido poder compartir espacio con artistas como Longshot, Sabino, Santa Fe Klan o Alemán. Hay gente que hace las cosas muy bien y creemos que la música debe ser un punto de encuentro, no de separación”, intervino el saxofonista, Misael Oseguera.
Finalmente, la agrupación aprovechó este momento tan emotivo y significante en su trayectoria musical para develar una placa para La Faena, el bar en la calle Venustiano Carranza que alberga una de las partes más importantes en la historia del Panteón Rococó. “Y volvemos a donde fue nuestro primer ska. ¡Gracias!, porque ni en sueños lo vimos venir. 30 años… y los que faltan”, se lee en el reconocimiento otorgado al bar.
Con su tour Sonido Rococó, que iniciará 8 de agosto en Querétaro para después girar por León, Mérida, Cancún, Oaxaca, Toluca, Monterrey, Guadalajara, Acapulco hasta llegar a la CDMX para cerrar con broche de oro el 27 de noviembre de 2025 en el Estadio GNP Seguros.