La Cámara de Comercio de la UE exige a China que explique el veto a Coca Cola

Pekín, 18 mar (EFE).- La Cámara de Comercio de la Unión Europea (UE) en Pekín instó hoy a las autoridades chinas a hacer públicas las verdaderas razones por las que vetaron el acuerdo para que Coca Cola adquiriera hoy la firma nacional de zumos Huiyuan, la mayor del país en el sector.

La Cámara también pidió menos restricciones y más transparencia para la inversión exterior en China.

Según anunció hoy el ministerio de Comercio de China en su portal de internet, observó “tendencias monopolistas en la operación” de adquisición de Huiyuan por parte de la multinacional.

El comunicado de la Cámara, que agrupa a las empresas de los países de la UE presentes en China, pidió hoy los detalles de la investigación desarrollada por el ministerio de Comercio en aplicación de la ley Antimonopolio, según él mismo anunció.

“Aunque apoyamos la intención de garantizar un mercado abierto y competitivo, creemos que el objetivo se alcanzará mejor acogiendo más inversores internacionales con menos restricciones, mayor transparencia y reduciendo las barreras a la entrada y expansión en el mercado chino”, afirmó.

El documento añadió que así se asegurará a consumidores e industrias chinas el acceso a las últimas tecnologías y servicios mundiales que busca para su desarrollo.

Según el ministerio, la transacción, que podría haber sido una de las mayores adquisiciones de empresas chinas en la historia, “podría producir efectos negativos en la competencia del mercado”, por lo que aplicó el artículo 28 de la Ley Antimonopolio publicada el 1 de agosto de 2008.

La multinacional estadounidense anunció en otoño de 2008 su oferta de comprar a la competidora china por 2.400 millones de dólares (1.842 millones de euros), pero China aplicó la Ley para frenar la adquisición y analizarla durante meses.

Horas antes de conocerse esta confirmación oficial, que ya se había filtrado a algunos medios de comunicación, Huiyuan tuvo que suspender su cotización en la Bolsa de Hong Kong, cuando ésta había caído en la jornada de hoy un 19,42 por ciento.

Según el ministerio, Coca Cola “hubiera podido aprovechar su prestigiosa posición en el mercado de bebidas gaseosas para vender otros jugos no carbonatados y obligar a los consumidores a comprar a precio alto con menos variedad”.

Además, “la adquisición hubiera estrechado el espacio de las empresas PYMES nacionales, afectando a la estructura de la competencia en el mercado de bebidas de zumo en China”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *