SEP realiza foros para eliminar Usicamm

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, inauguró los foros de consulta para la construcción del nuevo sistema de maestros, en cumplimiento del compromiso de la Presidenta Claudia Sheinbaum de eliminar la Usicamm, que se llevó acabo en la Cámara de Diputados.

También para dar paso a un sistema transparente, libre de corrupción, influyentismo, nepotismo y cualquier otra irregularidad que afecte la labor docente.

También te puede interesar: Anuncia Brugada Centro de Gestión Integral de Riesgos Metropolitano

Eliminación definitiva de la Usicamm

El secretario de educación, manifiestó que la desaparición de la Unidad para el Sistema de la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm) no es una simulación, ya que representa el reconocimiento de que los maestros son protagonistas de la Cuarta Transformación e impulsores de los cambios que se viven en el país.

Delgado Carrillo dijo que el Gobierno de México concibe a los docentes como agentes de la transformación social y garantes del derecho a la educación de niños, adolescentes y jóvenes.

“Necesitamos construir un nuevo sistema de las maestras y los maestros que sea justo y equitativo, donde la transparencia y el combate a la corrupción sean las premisas fundamentales de su actuación; donde las autoridades educativas de cada entidad federativa asuman sus obligaciones y existan responsabilidades por el incumplimiento de las mismas”, subrayó.

Foto: Especial

Monreal y Noroña coinciden

El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, destacó que en esta primera etapa surgirán definiciones políticas fundamentales para la vida del país, la educación y para maestras y maestros.

Confió que las Cámaras del Congreso de la Unión se pongan de acuerdo para legislar lo que corresponda para el bien de la educación, de las maestras y los maestros de México. “Hay un interés superior en estos foros y que sean para el bien de la educación y del pueblo de México, de maestras y maestros”.

Gerardo Fernández Noroña, Presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, aseguró que todas las transformaciones que se realicen serán en beneficio del pueblo, y se debe llevar a cabo una profunda revolución en la educación, así como construir las bases del nuevo sistema para maestras y maestros.

Hizo votos para promover la lectura y mejorar las condiciones laborales del magisterio, en el que logren tener un mayor reconocimiento y mejores salarios; es decir, una educación pública, laica, gratuita y revolucionaria.

Asimismo, consideró importante erradicar el racismo y el clasismo, que la educación juegue un papel importante y la defensa de la independencia, de la soberanía nacional. Consolidar la justicia social y laboral con el magisterio nacional.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *