¿Quién fue José Gregorio Hernández y cuáles fueron sus milagros? El Papa Francisco aprobó la canonización del primer santo de Venezuela
El Papa Francisco aprobó la canonización del primer santo de Venezuela, se trata de José Gregorio Hernández.
Este martes José Gregorio Hernández se convierte en el primer santo de su país, lo que es descrito por la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), como un hito para la nación y “motivo de celebración para todos”.
A continuación te contamos todo lo que sabemos de San José Gregorio Hernández como:
¿Quién fue San José Gregorio Hernández?Edad de San José Gregorio Hernández¿Cuál era el signo zodiacal de San José Gregorio Hernández?¿Tenía esposa San José Gregorio Hernández?¿Tenía hijos San José Gregorio Hernández?¿Qué estudió San José Gregorio Hernández?¿En qué trabajó San José Gregorio Hernández?
¿Quién era José Gregorio Hernández? El Papa Francisco aprobó la canonización del primer santo de Venezuela
José Gregorio Hernández conocido como el “médico de los pobres”, nació en el año de 1864 en la localidad de Isnotú, en el estado de Trujillo al centro/oeste de Venezuela.
Quién más tarde se convertiría en médico ganó fama por dar consulta a los sectores más necesitados de Venezuela y por atender de manera gratuita a los enfermos de escasos recursos.
Además, fue un creyente católico que intentó dos veces ordenarse como sacerdote pero no fue su fin.
¿Cuántos años tenía José Gregorio Hernández?
San José Gregorio Hernández, primer santo de Venezuela, vivió hasta los 55 años de edad, cuando murió atropellado en 1919.
¿Cuál era su signo zodiacal José Gregorio Hernández? El Papa Francisco aprobó la canonización del primer santo de Venezuela
San José Gregorio Hernández, el primer santo de Venezuela canonizado por el Papa Francisco, nació un 26 de octubre de 1864.
Por lo que era de signo zodiacal Escorpio al que se le reconoce como buenos oyentes y que están dispuestos a escuchar a sus amigos.
¿Tenía esposa José Gregorio Hernández?
De acuerdo con los datos biográficos disponibles en internet de José Gregorio Hernández, aseguran que el primer santo de Venezuela no tuvo esposa
¿Tenía hijos José Gregorio Hernández? El Papa Francisco aprobó la canonización del primer santo de Venezuela
Pese a que algunos datos de la biografía de José Gregorio Hernández, el primer santo de Venezuela dicen que no tuvo esposa, afirman que sí tuvo hijos, quiénes fueron, José Benjamín Benigno y Josefa Antonia.
¿Qué estudió José Gregorio Hernández?
San José Gregorio Hernández estudió medicina en la Universidad Central de Venezuela (UCV), aunque también en su etapa de preparatoria tuvo estudios en filosofía.
Al concluir sus estudios de medicina también era poliglota porque sabía hablar inglés, francés, portugués, alemán e italiano; además de que dominaba el latín y hebreo.
Más tarde fue a estudiar en Europa en los laboratorios de Charles Robert Richet, un profesor de Fisiología Experimental en la Escuela de Medicina de París, Francia.
Adicionalmente estudió otras áreas de la medicina especializada como la bacteriología, embriología, histología normal, microbiología, patología y fisiología experimental.
¿En qué trabajó José Gregorio Hernández? El Papa Francisco aprobó la canonización del primer santo de Venezuela
La carrera de San José Gregorio Hernández como médico fue prolífica, además de que se caracterizó por sus altos valores humanistas.
Asimismo, sus conocimientos en medicina lo llevaron a ser catedrático de histología normal y patológica, fisiología experimental y bacteriología de la Universidad Central de Venezuela.
También fue músico, teólogo, filosofo, e introdujo el microscopio a Venezuela. Por si fuera poco tuvo 11 trabajos científicos publicados y cinco obras literarias.
Papa Francisco aprueba canonización de José Gregorio Hernández; ¿Cuáles fueron sus milagros?
Este martes la Iglesia católica de Venezuela celebró como histórica la canonización del beato venezolano José Gregorio Hernández Cisneros, aprobada por el Papa Francisco.
Para la Arquidiócesis de Caracas, se trata de un hecho histórico y “largamente esperado” por el pueblo venezolano, con el que se reconoce, señaló.
“La vida ejemplar y las virtudes heroicas de un hombre que dedicó su existencia a aliviar el sufrimiento humano y a transmitir un mensaje de amor y esperanza”.
Arquidiócesis de Caracas
El Papa Francisco -hospitalizado en el hospital Gemelli de Roma debido a una neumonía bilateral- firmó el decreto durante la visita que le hicieron el secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, y el sustituto de la secretaría de Estado, el venezolano Edgar Peña Parra.
La beatificación se produjo después de que Francisco reconociera el milagro concedido a la niña Yaxury Solórzano Ortega, quien recibió un disparo en la cabeza durante un asalto mientras se encontraba con su padre y a quien los médicos que la atendieron habían desahuciado.
El suceso ocurrió en marzo de 2017, en el estado de Guárico (centro), cuando la pequeña tenía 10 años.
Después de que los médicos que la atendieron dijeran a sus padres que la niña iba a fallecer, su madre rezó a José Gregorio para su curación, razón por la que, según la versión de sus familiares, avalada por al papa, se salvó.