¿Quién es Saúl Monreal? El senador de Morena anunció su voto a favor de la reforma contra el nepotismo 2025
El senador de Morena, Saúl Monreal, anunció su voto a favor de la reforma contra el nepotismo 2025; aquí te decimos quién es el político de Movimiento Regeneración Nacional.
Hoy martes 25 de febrero, en el recinto de la Cámara de Senadores, Saúl Monreal habló sobre la iniciativa presentada el 5 de febrero por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para evitar la reelección y que algún familiar pueda suceder de manera inmediata a otro en un cargo de elección popular.
En ese sentido, Saúl Monreal, hermano del coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, destacó el papel de esta iniciativa y anunció su voto a favor, pero:
¿Quién es Saúl Monreal?¿Qué edad tiene Saúl Monreal?¿Quién es la esposa de Saúl Monreal?¿Qué signo zodiacal es Saúl Monreal?¿Cuántos hijos tiene Saúl Monreal?¿Qué estudió Saúl Monreal?¿En qué ha trabajado Saúl Monreal?
¿Quién es Saúl Monreal?
Saúl Monreal es actual senador de Morena por el estado de Zacatecas; su último cargo anterior fue como presidente municipal de Fresnillo de 2018 a 2023.
¿Qué edad tiene Saúl Monreal?
Saúl Monreal nació el 22 de agosto de 1977 en Fresnillo, Zacatecas, por lo que actualmente tiene 47 años de edad.
¿Quién es la esposa de Saúl Monreal?
La esposa de Saúl Monreal responde al nombre de Guadalupe Pérez, según lo difundido por el propio senador de Morena en sus redes sociales.
¿Qué signo zodiacal es Saúl Monreal?
El signo zodiacal de Saúl Monreal es es Leo, ya que esta es la calificación que le corresponde a las personas que nacieron entre el 23 de julio al 22 de agosto.
¿Cuántos hijos tiene Saúl Monreal?
Saúl Monreal tiene dos hijos como producto de su matrimonio con Guadalupe Pérez, quienes responde a los nombres de Saúl y Danna Paulina Monreal Pérez.
¿Qué estudió Saúl Monreal?
Saúl Monreal cuenta con una licenciatura en derecho en la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), así como una maestría en derecho político y administración pública por el Instituto Internacional del Derecho y del Estado (IIDE) en la Ciudad de México (CDMX).
¿En qué ha trabajado Saúl Monreal?
La carrera de Saúl Monreal está vinculada al acontecer político ya que desde 2001 el actual senador de Morena se sumó a las filas del extinto Partido de la Revolución Democrática (PRD) como analista parlamentario.
En ese marco, estos son algunos de los cargos que ha ostentado el hermano de Ricardo Monreal:
Presidente municipal de Fresnillo, Zacatecas en dos ocasiones: De 2018 a 2021 y de 2021 a 2024Coordinador de estructuras del Partido Movimiento de Regeneración Nacional en ZacatecasCoordinador de estructuras de Morena en ZacatecasCoordinador de la campaña de candidato a gobernador de ZacatecasDelegado político del Movimiento de Regeneración Nacional en Baja California SurDelegado político de MC en ZacatecasCoordinador de la comisión operativa estatal de MC en ZacatecasComisionado político nacional del PT en ZacatecasIntegrante de la comisión coordinadora estatal del PT en ZacatecasCoordinador de la campaña de candidato a presidente municipal en Fresnillo, ZacatecasCandidato a diputado federalCoordinador de jóvenes en la campaña de gobernador y presidente municipal por el PRD en Fresnillo, ZacatecasCoordinador de la estructura electoral en la campaña de candidato a presidente municipal de Acapulco, GuerreroDiputado local en la LX legislatura del Congreso de Zacatecas. Presidente de la Comisión de la Niñez, Juventud y Deporte
Saúl Monreal anunció su voto a favor de la reforma contra el nepotismo 2025
Hoy 25 de febrero, Saúl Monreal anunció su voto a favor de la reforma contra el nepotismo que presentó la presidenta Claudia Sheinbaum, la cual señaló como “un paso firme hacia un sistema político más equitativo, justo y transparente“.
Desde el recinto de la Cámara de Senadores, estas fueron las palabras del senador de Morena:
“Esta reforma que plantea la prohibición de la reelección y el combate al nepotismo electoral es una respuesta contundente a las demandas del pueblo de México. Es nuestra responsabilidad como representantes populares aprobar esta iniciativa que garantiza que los cargos públicos sean ocupados por quienes realmente estén comprometidos con el bienestar de nuestro país. La alternancia y la renovación son esenciales para evitar la concentración del poder y para mantener un gobierno cercano a la gente, libre de intereses personales”.
Saúl Monreal
En ese marco, cabe señalar que se busca que la reforma contra el nepotismo entre en vigor en 2030 para el caso de los legisladores y presidentes municipales, mientras que para gobernadores o titulares del Poder Ejecutivo Federal el planteamiento es para 2027.
Sin embargo, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), uno de los aliados de Morena en el Congreso de la Unión, busca que ambas modificaciones entren en vigor hasta 2030.