Avanza reforma sobre el maíz transgénico

Los integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, aprobaron la reforma por la que se prohíbe la siembra de maíz transgénico en México en los artículos 4 y 27.
Con 29 votos a favor por parte de Morena, seis votos en contra por parte del PAN y dos abstenciones, el dictamen se turnó a la Mesa Directiva para dar máxima publicidad este martes.
Posteriormente se votará en el pleno de la Cámara de Diputados en una segunda sesión.
También te puede interesar: Quita INE spots a partidos para destinarlos a la elección judicial
Durante la discusión, Claudia Ruiz Massieu, diputada federal del PRI, consideró que existe una ausencia de argumentación sólida en la exposición de motivos para justificar la propia reforma.
“Todo otro uso del maíz genéticamente modificado (transgénico) debe ser evaluado en los términos de las disposiciones legales para quedar libre de amenazas para la bioseguridad, la salud y el patrimonio biocultural de México y su población”, dijo.
Noemí Luna, vicecoordinadora del PAN, externó su preocupación ante el discurso de un nacionalismo mal entendido, ya que puede arrastrar a una insuficiencia alimentaria sin precedentes.
“No podemos construir una reforma constitucional a partir de visiones ideológicas que dejan de lado los análisis técnicos y solo considerar solamente argumentos doctrinarios, sí nos puede arrastrar a que en el país haya una insuficiencia alimentaria sin precedentes”, aseveró la panista.
También te puede interesar: Cambio de horario 2025: ¿Cuándo es y en qué estados de México aplica?
Cuartoscuro
El proyecto establece que el cultivo del maíz, “en el territorio nacional debe ser libre de modificaciones genéticas producidas con técnicas que superen las barreras naturales de la reproducción o la recombinación, como las transgénicas.