Anuncia Brugada Centro de Gestión Integral de Riesgos Metropolitano

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, dio a conocer que para afrontar los grandes retos y compromisos de la ciudad es necesario atender la protección civil y la gestión de riesgos a nivel metropolitano.

Por lo anterior, anuncia que creará una instancia capaz de responder a las necesidades de dicha zona.

También te puede interesar: Concluyen foros para dictaminar iniciativa contra corridas de toros

Clara Brugada promete una visión diferente en ejes prioritarios

“Aquí ya no podemos seguir hablando de protección civil sólo de la Ciudad de México, ya tenemos que tener una visión metropolitana, un atlas metropolitano también; y ampliaremos el sistema de alerta temprana multiamenaza para minimizar daños”, informó Brugada en su participación en el Sexto Congreso Internacional del Riesgo y la Resiliencia en las Ciudades.

Previo al inicio de su gestión la mandataria capitalina hizo énfasis en la coordinación a nivel metropolitano con entidades como el Estado de México, Morelos y Puebla para atender diversos ejes prioritarios como lo es la seguridad, el agua, la movilidad y ahora también la protección civil y la gestión integral de riesgos.

La gobernante local agregó que también se van a consolidar brigadas comunitarias para la prevención del riesgo de desastres y protección civil de la Ciudad de México como parte de la estrategia de descentralización para la atención de emergencias, pues recordó su propuesta de que cada demarcación cuente con servicios de ayuda.

Posteriormente, Brugada enfatizó la importancia de territorializar los servicios de atención de riesgos y emergencias, pues dijo es necesario que cada demarcación cuente con la atención necesaria y pronta en caso de que se presente cualquier situación, pues en ocasiones la llegada de la ayuda desde el centro de la ciudad hacia las periferias suele ser muy tardado.

Foto: Especial |

Escuelas contarán con Comité de Protección Civil

“ Sí ya sabemos que en tal parte de la ciudad se inunda, pues tenemos que estar preparados para que allí tengamos los servicios de atención”, subrayó la exalcaldesa de Iztapalapa.

Por otra parte, anunció que las 3 mil 500 escuelas públicas de la capital, primarias, jadines de niños y secundarias, van a contar con un Comité de Protección Civil para que en las entradas y salidas, y ante cualquier otra situación ñ, se sepa actuar de manera adecuada; estrategia que se replicará en las unidades habitacionales o incluso en cada edificio de la ciudad.

La titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Urzúa, señaló que la construcción de resiliencia en cada comunidad busca, a través del uso de estrategias colectivas, transformar los entornos y garantizar territorios seguros y sostenibles.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *