Fin del mundo ya tiene fecha y es más pronto de lo que crees, según un investigador de Harvard
La idea del fin del mundo ha aterrorizado a la humanidad desde siempre, lamentablemente este fenómeno ya tiene fecha y podría ocurrir más pronto de lo que crees.
Desde escenarios basados en predicciones biblicas hasta creencias relacionadas a la posición de los astros, son miles de teorías las que han surgido con respecto a las causas detrás del fin del mundo.
No obstante, son pocos los estudios científicos que se han atrevido a plantear un posible escenario y la fecha del fin del mundo. Te contamos cuándo ocurrirá, según un investigador de Harvard.
Fin del mundo: Fecha del fenómeno sería en 2026, según un investigador de Harvard
Según un investigador de Harvard, basándose en el estudio de 1960 del físico Heinz von Foerster, el fin del mundo podría ocurrir más cerca de lo que crees: el 13 de noviembre de 2026.
El estudio, titulado “Doomsday: Friday, 13 November, A.D. 2026”, realizado junto con Patricia Mora y Lawrence Amiot, señalaba que la población mundial crecía a un ritmo insostenible.
Según sus cálculos, la cantidad de personas en 2026 alcanzaría un nivel cercano al infinito, lo que provocaría una crisis de recursos y la incapacidad de los sistemas sociales para sostenerse.
Los investigadores advirtieron que aún si se lograra adquirir alimentos suficientes y se evitaran desastres naturales, el crecimiento acelerado de la población podría desencadenar el colapso de las sociedades.
Las principales consecuencias serían:
Falta de recursosDeterioro ambiental Presión en las infraestructuras
Fin del mundo: Nuevos estudios refutan teoría del investigador de Harvard
Con los nuevos estudios, la teoría del físico Heinz von Foerster ha sido puesta en duda, ya que las tasas de crecimiento poblacional han disminuido en los últimos años.
Pese a que se espera que la población se estabilice en algunas décadas, organismos como la ONU proyectan que la población mundial alcanzará los 11 mil 200 millones de habitantes para el año 2100.
Más allá de predecir el “fin del mundo“, los científicos recomiendan centrarse en el manejo responsable del planeta y prepararse para posibles crisis globales, en lugar de plantear escenarios apocalípticos.