El PAN perderá Querétaro

El día de hoy, que todo gira alrededor de un proceso electoral para elegir a los ministros de la Suprema Corte de Justicia, lo mismo que las elecciones de Durango y Veracruz, son la antesala para uno de los fines de la dirigencia Nacional de Morena de cara al ejercicio intermedio del 2027. Eso, a pesar del tiempo que resta, es algo que está dibujado en los temas de la agenda pública, eso sí, a la par del posicionamiento que los protagonistas hacen en todo recorrido territorial. El simple hecho de que muchos activos se comienzan a mover en comunidades, reuniones y asambleas es la prueba más contundente de que, a la brevedad, esto comenzará a subir de intensidad en cuanto los meses avancen.

Y como es algo impostergable, las piezas del ajedrez se mueven a una velocidad impresionante en los confines y las aspiraciones personales. Aunque, más allá de eso, lo que sí podemos asegurar, de acuerdo con las propias calificadoras que miden el pulso de la población, es que Morena arrasará con las 16 gubernaturas que estarán en juego. Ya sé que esta noticia resultará un golpe duro para la oposición, sobre todo porque no encuentra la brújula de identidad y conexión con la población civil que, al final de cuentas, son quienes determinarán el destino que es demasiado prometedor para la coalición Seguimos Haciendo Historia. Es verdad, el proceso de afiliación, entre críticas y posturas, será una prueba que superará el CEN. Desde luego, eso requerirá una operación muy fina que sabrá encarar la misma Claudia Sheinbaum, heredera del bastón de mando, y uno de las piezas cruciales para tomar decisiones en los aspirantes que serán aprobados por la comisión nacional de encuestas o, en su defecto, propuestos por las mismas direcciones estatales.

De todas las gubernaturas, a primera vista, la entidad de Querétaro, en términos políticos, es la que luce más cerrada de las demás; es decir, será un verdadero desafió para el CEN de Morena diseñar una estrategia, pero sobre todo un perfil potencialmente rentable y competitivo. Siendo así, se trata de tomar una decisión que, a la postre, cultive frutos importantes. Mucho dependerá esa determinación, especialmente por lo que constituye Acción Nacional en ese punto. Si pudiésemos rápidamente valorar los últimos ejercicios democráticos, indudablemente la izquierda, que irá en coalición, tendrá que inclinar la balanza a Santiago Nieto, que se ha convertido en la carta más prometedora del partido guinda para terminar con la hegemonía del PAN. Como premisa, un punto decisivo puede ser el resultado favorable que tuvo en el proceso electoral del pasado 2 de junio. Fue tan importante que, a su vez, sirvió como catalizador para meter de lleno a Morena en el ejercicio democrático que atestiguamos en 2027.

Si o si, ya lo dijimos hace una semana, Nieto tiene que encabezar a Morena para mantener viva la esperanza de poder doblegar al PAN en Querétaro. De entrada, es el mejor activo que tiene la izquierda en estos momentos en esa entidad. Además de ello, indudablemente, tendrá el respaldo de Marcelo Ebrard, convertido en una pieza crucial del engranaje de Claudia Sheinbaum, sobre todo ahora que los trabajos diplomáticos y comerciales con el vecino país se han intensificado. Eso, describiendo a detalle, puede ser el hilo conductor, sumado a la toma de decisiones que tome el pueblo en aquella entidad a través de la encuesta. Eso, como el principal mecanismo, ayudará a aclarar el panorama que, repito, luce muy positivo para el lopezobradorismo. En este instante, de hecho, el blanquiazul ha perdido terreno. Hay, incluso, encuestas que arrojan un margen que rebasa a la derecha en Querétaro. A eso, desde luego, hay que añadirle la decadencia que vive la nueva dirigencia de Acción Nacional, que nombró líder a un personaje señalado por corrupción como Jorge Romero.

Y como en Acción Nacional, que es un partido acostumbrado a tomar decisiones unilaterales, Romero determinará el destino de quien encabece al PAN en Querétaro. No hay que ser tan suspicaces, luego de los movimientos en el Senado, para darnos cuenta de que Ricardo Anaya, otro de los personajes con más señalamientos de escándalos de corrupción, será el candidato del blanquiazul. Eso, a la par del potencial crecimiento de Morena en aquel punto del territorio nacional, abre la puerta para que el lopezobradorismo, al igual que aconteció en el Estado de México, rompa con una hegemonía que, en décadas, ha dominado el conservadurismo.

Pero ese dominio total, sabemos, hay una inmensa posibilidad que llegue a su fin en las elecciones intermedias del 2027. Ya sucedió en estados en el que la oposición, por su enorme arraigo, jamás se imaginó que se los arrebatarían de las manos. Entonces, al aproximarse un escenario inmejorable para Morena en las 16 gubernaturas, para ser precisos, podemos denominarlo como el presagio del tsunami que ocurrió en 2018 y 2024. Siendo así, y con todas las condiciones a favor de la izquierda, habrá alternancia en Querétaro, que no quede duda de ello.

En concreto, el PAN perderá Querétaro. Un elemento innegable, en definitiva, es la decadencia que vive el blanquiazul, sumado a la poca injerencia que tiene en una agenda que, de pies a cabeza, domina Claudia Sheinbaum desde Palacio Nacional. Eso, a la par del ascenso de Morena en aquel punto, será de vital importancia para romper de una vez por todas con la hegemonía de la ultraderecha.

Notas finales

En Michoacán, que es un punto crucial de la lucha democrática, la entidad tiene garantizada la participación en la Asociación de Autoridades Locales de México (AALMAC). Eso, a nivel nacional, constituye una de las grandes organizaciones que, a la par de impulsar una agenda de desarrollo, trabajan en conjunto para priorizar las demandas de la ciudadanía. Y si, quien representará a estas tierras purépechas, por méritos propios, recayó en la responsabilidad de Julio Arreola, catalogado como uno de los cinco mejores alcaldes de la entidad.

Y ya que hablamos de ese territorio de la geografía, no podemos soslayar lo que, a menudo, viene aconteciendo a lo largo y ancho del país. Nos referimos a la atmósfera electoral que se vivirá en 2027. Lo que podemos decir, ya con los protagonistas en pleno proceso de posicionamiento, es que hay una baraja de aspirantes que, llegado el momento, levantarán la mano para medirse en la encuesta interna de Morena. En Michoacán, indudablemente por su trayectoria y trabajo, fluye el nombre de Fabiola Alanís Sámano, coordinadora de la fracción parlamentaria de Morena, y una precursora del movimiento lopezobradorista.

Ella, recuerdo, picó piedra hombro a hombro con el mismo Andrés Manuel López Obrador para darle vida orgánica a este proceso que hoy llamamos transformación. Desde luego, eso la pone en condiciones inmejorables, sobre todo porque, se anticipa, puede ser una mujer la que encabece la coordinación de la defensa del voto para dar equilibrio a la paridad de género. Hay que prestar mucha atención en ese componente esencial, en especial cuando la misma Sheinbaum, una y otra vez, ha dicho que es tiempo de mujeres.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *