Firman IECM y Talleres Gráficos de México convenio para producir boletas de elección judicial

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) y la empresa Talleres Gráficos de México (TGM) firmaron un convenio de colaboración para realizar la producción de más de 45 millones de boletas que se utilizarán en la elección de los diferentes cargos del Poder Judicial de la Ciudad de México, así como 2 millones 100 para el Presupuesto Participativo 2025.
“Este año tendremos el privilegio de realizar dos importantes ejercicios donde participará la población de esta gran capital, que es un ejercicio inédito no sólo a nivel nacional, sino a nivel internacional, como lo es la elección de las personas juzgadoras; y también tendremos nuestro ejercicio de Presupuesto Participativo” expresó la consejera presidenta del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), Patricia Avendaño.
También te puede interesar: Asegura Brugada romper récord de inversión pública e infraestructura para CDMX
Por su parte la directora general de TGM, Maribel Aguilera Cháirez, resaltó el trabajo que han hecho junto con el Instituto Electoral local para garantizar la voluntad de la ciudadanía a través de la producción de documentos de alta seguridad en importantes procesos democráticos.
Foto: Ángel Ortiz
Asimismo, explicó que la empresa que dirige aumentó sus capacidades de producción para brindar los servicios de fabricación de documentación y materiales electorales encomendados, con el fin de garantizar las capacidades técnicas, administrativas y jurídicas, así como de producción y de logística, para poder cumplir con los requerimientos de seguridad solicitados.
“Estamos preparados para la producción de 52 partidas distribuidas entre boletas electorales para la elección de juezas y jueces, magistradas y magistrados, y entre las boletas de opinión ciudadana, hojas para hacer las operaciones, las constancias y sobres”, agregó al señalar que también elaborarán documentación consultiva para el sistema electrónico y la correspondiente en braille.
Para estos procesos de consulta ciudadana se imprimirán 24 millones 345 mil boletas considerando los tres tipos de elección, que son del Tribunal de Disciplina Judicial, y magistraturas y juzgados.
También te puede interesar: Emiten Alerta Amarilla en la CDMX por bajas temperaturas
Las boletas contarán con 11 medidas de seguridad entre las que destacan papel con fibras ópticas visibles e invisibles; números de folio; fondos de seguridad, y algunas más técnicas como son el carácter invertido, la microimpresión y una medida adicional propuesta por el impresor.
La consejera electoral Cecilia Hernández agregó que también se imprimirán 45 mil 896 actas electorales, 21 mil 771 documentos auxiliares como carteles instructivos de votación y de resultados, bolsas para boletas, sobres para expedientes de casillas y recibos de entrega de paquetes.
Mientras que para la Consulta de Presupuesto Participativo que del mes de agosto serán 2 millones 100 mil boletas, 14 mil 250 actas consultivas y 39 mil 900 documentos auxiliares, así como 2 mil 850 mascarillas braille.