Tren Maya, por aclarar más de 2 mmdp en cuatro de sus tramos

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó un posible daño al erario de 2 mil 76 millones 520 mil 176 pesos en los tramos 1, 2, 3 y 4 tramos del Tren Maya por “construcción de plataforma” y vía de la obra insignia”.

Algunas de las observaciones que tienen los tramos son por deficiente supervisión, falta de control en la obra, falta de supervisión en la ejecución de los trabajos, tiene pagos por aclarar en costos indirectos en obras públicas, pagos indebidos y excesos en montos contratados.

En el caso del tramo 1 del Tren Maya, la ASF detectó un monto contratado en un 115%, se modificó la conclusión de los trabajos mediante el octavo convenio modificatorio y se aumentó el costo de los mismos y la inexistencia del trabajo.

También te puede interesar: Rescatan a joven que vivía en registro de CFE en Puebla

“Se incrementó el monto contratado en un 115.5% y se modificó la conclusión de los trabajos mediante el Octavo Convenio Modificatorio, al 28 de abril de 2025. Además, que se formalizó el contrato de núm. PTM-TRAMO 1/23-OI-02, incrementando el costo de los mismos en un monto de 3,389,005.7 miles de pesos, toda vez que, en la visita de verificación física realizada entre personal de la ASF y de FONATUR del 9 al 13 de septiembre de 2024, se constató la inexistencia de este concepto de trabajo”.

Foto: Cuartoscuro

Por su parte, el tramo 2 tiene un probable daño o perjuicio a la Hacienda Pública, por los pagos en exceso, más el Impuesto al valor agregado y los intereses generados desde la fecha de su pago, la de su recuperación o reintegro, con cargo al contrato de obra pública a precio mixto núm. PTM-TRAMO2LIB/21.

De igual forma en el tramo 3, la Auditoría documentó que no presentaron la documentación de soporte que acredite los costos de los insumos y rendimientos considerados en sus matrices de los precios unitarios

No presentó la documentación de soporte que acredite los costos de los insumos y rendimientos considerados en sus matrices de los precios unitarios, pagos en exceso por: 10,102.4 miles de pesos en concepto no previsto en el catálogo., no se acreditó el incremento de los costos de la mano de obra y el número del personal para la ejecución de los trabajos con respecto al contrato de obra núm. TM-TRAMO3/20-OI-03”, dijo ASF.

También te puede interesar: Ramírez Bedolla propone política digital para combatir corrupción

El tramo 4 del Tren Maya, en el estudio de análisis costo beneficio del proyecto del Tren Maya de 2022, no estaban considerados los trabajos referentes a la construcción de hoteles; sin embargo, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), formalizó un convenio específico de colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional, para la construcción de un hotel en Chichen Itzá, Yucatán, correspondiente al tramo, puntualizó la ASF.

“En el estudio del Análisis Costo-Beneficio del proyecto del Tren Maya de 2022, no estaban considerados los trabajos referentes a la construcción de hoteles; sin embargo, Fonatur formalizó un convenio específico de colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional, para la construcción de un hotel en Chichen Itzá, Yucatán, correspondiente al Tramo 4, del Tren Maya.

Pagos por aclarar en los costos indirectos de los contratos de obra pública núms. PTM-TRAMO4/23-OI-01 y PTM-TRAMO4/23-OI-02, en los rubros Laboratorios y “Estudios e investigación, conservación de suelos y manejo de residuos y Seguros y fianzas, ya que los trabajos se ejecutaron en la obra, se contemplan en la partida a precio alzado PA.05.03.01 denominada Programas ambientales, del contrato original, y no se solicitaron fianzas de anticipo ni de cumplimento”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *