Solicita Yasmín Esquivel garantizar la protección a víctimas de la IA

La ministra Yasmín Esquivel solicitó garantizar la protección reforzada a la infancia y mujeres víctimas de la Inteligencia Artificial (IA).

Este jueves 20 de febrero, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) reconoció la validez del artículo 185 Bis C del Código Penal de Sinaloa, el cual sanciona la manipulación de contenido íntimo sexual mediante el uso de Inteligencia Artificial sin consentimiento -a lo que se le denomina deepfake-.

También te puede interesar: Valida la SCJN definición de IA en Código Penal de Sinaloa

Al respecto, la ministra Yasmín Esquivel Mossa respaldó la determinación del Pleno, aunque anunció que emitiría un voto concurrente.

Lo anterior, al considerar que este tipo de violencia afecta principalmente a la infancia y a las mujeres, por lo que se debe tomar en consideración el contenido de la reforma constitucional publicada el 15 de noviembre de 2024 en materia de igualdad sustantiva y presentada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Foto: Cuartoscuro | Yasmín Esquivel solicitó garantizar la protección reforzada a la infancia y mujeres víctimas de la Inteligencia Artificial.

La reforma reconoce el derecho de toda persona a vivir libre de violencia, así como los deberes reforzados del Estado para la protección de mujeres, niñas, niños y adolescentes.

También te puede interesar: Discutirá la Corte propuesta de ministra Esquivel para amparar a elefanta Ely

Garantizar medidas legislativas sobre violencia digital debido a la Inteligencia Artificial

Esquivel Mossa recordó la obligación que tienen como miembros del Tribunal Constitucional de también garantizar deberes reforzados respecto de las medidas legislativas que amplían la protección de la violencia digital en el contexto de las nuevas tecnologías.

“La Inteligencia Artificial ya está al alcance de la mayoría de nosotros, es evidente que al menos debemos reconocer la necesidad de rediseñar o ampliar los tipos penales que sancionarán a quienes hagan un mal uso de esos mecanismos en perjuicio de sectores de alta vulnerabilidad, como siguen siendo -por desgracia- la infancia y las mujeres”, enfatizó la ministra.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *